El Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) no logró designar a su nuevo presidente tras la última sesión celebrada esta semana, en la que se registró un empate en la votación entre la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, y el presidente de la Cámara de Comercio de Ilo, Nery Fernández Nina. Esta situación ha abierto un debate sobre la necesidad de alternancia, representación equitativa y consenso en la conducción de esta instancia clave para la inversión pública en la región.
POSTULACIÓN EMPRESARIAL
Durante la sesión más reciente, la Cámara de Comercio de Ilo propuso al ingeniero Nery Fernández como candidato a la presidencia del FDM. Fernández, actual titular del gremio empresarial, obtuvo el mismo número de votos que la gobernadora Gutiérrez, lo que impidió concretar una elección.
Fernández sostuvo que ya es momento de que el sector empresarial asuma el liderazgo del FDM, tras haber estado en manos del Gobierno Regional y los municipios provinciales en gestiones pasadas. “El primer Consejo Directivo fue presidido por el exgobernador Martín Vizcarra Cornejo, luego pasó a los municipios. Ahora proponemos que las Cámaras de Comercio puedan liderar con una visión económica distinta para aportar al desarrollo de Moquegua”, señaló.
El dirigente añadió que, de concretarse su elección, asumiría por un periodo de dos años, como establece la normativa del fondo, tras lo cual correspondería a otra institución tomar la posta. No obstante, remarcó que lo fundamental es garantizar un trabajo conjunto. “Este fondo es una herramienta clave para el desarrollo regional y debe gestionarse con responsabilidad, dejando de lado intereses particulares”, apuntó.
RESPALDO DEL MUNICIPIO DE ILO
Durante la misma sesión, el alcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia Garay, respaldó la postulación de Fernández, destacando su perfil técnico y su experiencia en la gestión empresarial.
“Mi propuesta fue el ingeniero Nery Fernández por la Cámara de Comercio y mi voto definitivamente fue hacia él. Creo que, de asumir la presidencia, hará un excelente trabajo porque reúne todas las características necesarias”, declaró el burgomaestre, subrayando la necesidad de renovar enfoques en la conducción del fondo.
LA POSICIÓN DE MARISCAL NIETO
Por su parte, desde la provincia de Mariscal Nieto, el alcalde John Larry Coayla no descartó la posibilidad de asumir él mismo la presidencia del FDM, aunque también apeló a la búsqueda de consensos entre los actores involucrados. Aseguró que todos los integrantes del consejo están habilitados y capacitados para ejercer el cargo.
“Vamos a esperar ese momento. Seguramente alguien tendrá que deponer, porque si se mantiene la división en dos bloques, no se va a llegar a un consenso”, expresó Coayla.
El burgomaestre añadió que las decisiones del fondo deben priorizar el bienestar de las tres provincias: Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, y resaltó que “las obras que se hacen son muy importantes para todos. Yo creo que el fondo cumple su rol, pero sí puede mejorar”.
El alcalde también planteó la posibilidad de hacer ajustes en la estructura del FDM, incluyendo la incorporación de nuevos actores vinculados a la dinámica económica de la región.