22.8 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
27.6 C
Omate
19 C
Arequipa
16 C
Mollendo
10 julio, 2025 1:11 pm

El tiro le salió por la culata al GORE: trabajadores de Ilo exigen obras reales y empleo

Ciudadanos expusieron que gobernadora regional colocó primera piedra en una obra hace más de dos años y aún no inicia.

Cansados del desempleo, más de 200 trabajadores del sector Construcción Civil de la provincia de Ilo se movilizaron la mañana del último miércoles hasta la sede central del Gobierno Regional de Moquegua, exigiendo a la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala la ejecución de obras en su ciudad y el reinicio de los proyectos paralizados.

“La paciencia se agotó. No se trata solo de partidas presupuestales: ya se ha empezado a paralizar una obra, y ahora se pretende detener los trabajos del puesto de salud José Olaya Balandra. ¿Cuánta gente desocupada habrá en el puerto de Ilo? ¿Qué obras ha hecho el Gobierno Regional en Ilo? Solo mantenimiento, puro maquillaje. Ahí se está gastando la plata”, expresó uno de los dirigentes del gremio.

Los manifestantes cuestionaron que, pese a haber colocado la primera piedra en algunos proyectos, estos no se han ejecutado. “Hay un colegio al que la gobernadora puso la primera piedra hace más de dos años y hasta ahora no empieza. Eso da cólera”, reclamó otro dirigente.

Asimismo, denunciaron que la única obra actualmente en ejecución del Gobierno Regional en Ilo es el Instituto Luis E. Valcárcel. Algunas trabajadoras del sindicato también denunciaron haber sido retiradas de proyectos con el argumento de que se debía “colocar a gente de confianza de la gobernadora”.

La manifestación se prolongó durante algunas horas y culminó luego de que los protestantes fueran atendidos por el gerente general del Gobierno Regional, Abraham Ponce. Se supo que la gobernadora Gilia Gutiérrez se encuentra en Lima.

DE PROTESTA COORDINADA A PROTESTA REAL

Según un reporte de Radio Uno, los manifestantes llegaron en al menos cuatro minibuses. Algunas versiones han señalado que estas unidades habrían sido alquiladas con apoyo del propio Gobierno Regional, con el supuesto objetivo de escenificar una protesta ante el recorte de 115 millones de soles de parte del Gobierno central al Gobierno Regional.

Sin embargo, ya en el lugar, los ciudadanos expresaron una queja real y directa: en Ilo no se están ejecutando obras y no hay trabajo. De acuerdo con la citada emisora, un responsable de Imagen Institucional de la Subregión Ilo estuvo presente en la sede central del GORE y se le vio coordinado el ingreso de los dirigentes para una reunión con el gerente general y otros funcionarios.

LOGRAN ACUERDOS

Luego de la protesta, representantes del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Ilo lograron reunirse con altos funcionarios del Ejecutivo regional, quienes escucharon sus demandas y acordaron una serie de compromisos para atender sus reclamos.

La reunión se desarrolló en la sala de Gobernación del GORE, y fue presidida por el gerente general regional, Ing. Abraham Ponce Sosa. También participaron el gerente de la Subregión Ilo, Ing. Jaime Herrera; la directora regional de Trabajo, Abg. Rosario Pinto Velásquez; así como representantes de las oficinas de Planeamiento y Asesoría Jurídica. Por parte de los trabajadores asistió el secretario del sindicato de construcción civil de Ilo, Alejandro Ayma, junto a otros dirigentes.

Durante la cita se abordaron diversos puntos, entre ellos la paralización de la obra del Centro de Abastos de Productos Hidrobiológicos, el incumplimiento de cronogramas de ejecución, la falta de licitaciones para nuevas obras, y la inclusión de mano de obra local.

Uno de los principales compromisos asumidos por el GORE fue exigir el reinicio inmediato de la obra del centro de abastos, actualmente detenida, así como destrabar otros proyectos pendientes como el sistema de agua potable del Cono Sur y la obra del Jr. Amazonas. Además, se informó que se están elaborando expedientes técnicos para nuevas inversiones.

Sobre el reconocimiento de comités de obra, la Dirección Regional de Trabajo se comprometió a emitir un informe legal y técnico que aclare el procedimiento y competencia en la materia. En tanto, los pedidos de incremento de jornal básico deberán presentarse por escrito y con sustento económico.

En cuanto al cumplimiento de derechos laborales, los funcionarios regionales aseguraron que fiscalizarán a las empresas contratistas para que respeten los cronogramas de obra y paguen puntualmente los salarios y beneficios sociales. También reiteraron su compromiso con la contratación de mano de obra local, detallando que actualmente hay 115 trabajadores empadronados y convocados según requerimientos.

La reunión concluyó con la ratificación del respeto a la libertad sindical y a los acuerdos previos entre el sindicato y el Gobierno Regional, asegurando equidad en el ingreso y cese de personal en las obras. Además, se anunció que el gerente general regional visitará la ciudad de Ilo el 17 de julio para verificar personalmente el cumplimiento de lo acordado, mientras que la Subregión Ilo atenderá los requerimientos de ingreso laboral desde el lunes 14.

Análisis & Opinión