viernes, 24 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

El queso helado

ARCHIVO

- Advertisement -

Por: Arnulfo Benavente Díaz

El queso helado, por sus ingredientes lácteos, es un postre que tiene su origen en la época de la conquista española, cuando los europeos introdujeron el ganado vacuno en el Perú. Se creó en el Convento de Santa Catalina, en Arequipa, donde las monjas preparaban helados mezclando ingredientes lácteos con hielo. Su elaboración consistía en colocar la mezcla en un recipiente metálico dentro de un barril con hielo, moviéndolo hasta que se congelara y adquiriera una textura similar a las tajadas de queso.

El queso helado es tradicional de Arequipa, aunque también se encuentra con frecuencia en muchas heladerías de Lima. Se llama así porque su textura cremosa y blanquecina, al congelarse, recuerda a las tajadas de queso fresco. Contrario a lo que su nombre sugiere, no contiene queso en su preparación, sino una mezcla de leche fresca, leche condensada, leche en polvo, canela y clavo de olor, que se enfría artesanalmente hasta congelarse.

Los ingredientes principales son leche de vaca, leche condensada, canela y clavo de olor, a veces complementados con coco rallado.

En el año 1916 surge en Arequipa el queso helado, y la señora María Marreros conoció este dulce tradicional. Luego, en el Puerto Bravo de Mollendo, lo difundió la tía Petronila “Peta”, y actualmente continúa su preparación Antuca Rodríguez, en el mercado San José.

LO ÚLTIMO