lunes, 13 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

El liderazgo cuprífero de Moquegua se mantiene firme a julio de 2025

La región aporta el 18.03% del total nacional, impulsada por Southern Peru y Anglo American Quellaveco, consolidando su posición como principal eje cuprífero del país.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA

Durante el periodo enero–julio de 2025, el Perú registró una producción total de 1,564,666 toneladas métricas finas (un millón quinientas sesenta y cuatro mil seiscientas sesenta y seis) de cobre. Esta cifra mantiene al país entre los principales productores mundiales del metal rojo, con una distribución geográfica claramente concentrada en pocas regiones.

Moquegua se consolida nuevamente como la principal región productora de cobre del país, impulsada por las operaciones de Southern Peru Copper Corporation (SPCC) y Anglo American Quellaveco.

La producción conjunta alcanza 282,115 toneladas métricas finas (doscientas ochenta y dos mil ciento quince), equivalente al 18.03% del total nacional. Este resultado refleja la madurez operativa de las unidades mineras de la región, cuyo aporte representa casi una quinta parte del total nacional.

En Apurímac, la producción llega a 248,518 toneladas métricas finas (doscientas cuarenta y ocho mil quinientas dieciocho), lo que representa el 15.88% del total nacional.

El desempeño de la mina Las Bambas (MMG) ha sido determinante para consolidar esta posición. Pese a los conflictos sociales registrados en años previos, el flujo de producción se ha estabilizado durante 2025, garantizando continuidad operativa.

Arequipa se mantiene en el tercer puesto, con 235,533 toneladas métricas finas (doscientas treinta y cinco mil quinientas treinta y tres), equivalente al 15.05% del total nacional.

La producción proviene principalmente de Sociedad Minera Cerro Verde, una operación de gran escala y eficiencia. Su estabilidad convierte a la región en uno de los pilares constantes del sector cuprífero peruano.

La producción de Áncash, dominada por la Compañía Minera Antamina, representa cerca del 13% del total nacional. Su carácter polimetálico, con fuerte componente cuprífero, la mantiene entre las operaciones más relevantes del país.

Por su parte, Tacna aporta aproximadamente el 9.29%, completando el bloque de regiones que sostienen la mayor parte de la producción nacional de cobre.

En conjunto, Moquegua, Apurímac, Arequipa y Áncash concentran más del 61% de la producción nacional, lo que demuestra una alta concentración territorial del sector cuprífero.

La minería del cobre continúa siendo el pilar de las exportaciones peruanas, aportando de manera significativa a la recaudación fiscal, al PBI minero y a la balanza comercial del país.

Graficos 1 Moquegua corazon del cobre 13102025 scaled La Prensa Regional


Ranking julio 2025: Torata produce el 18% de cobre del Perú

Durante el periodo enero–julio de 2025, el Perú registró una producción total de 1,564,666 toneladas métricas finas (un millón quinientas sesenta y cuatro mil seiscientas sesenta y seis) de cobre, manteniéndose entre los principales productores mundiales del metal rojo.

En ese contexto, el distrito de Torata, en la región Moquegua, encabeza el ranking nacional gracias a las operaciones de Southern Peru Copper Corporation (SPCC) y Anglo American Quellaveco, que en conjunto alcanzan 282,115 toneladas métricas finas (doscientas ochenta y dos mil ciento quince), equivalente al 18.03% del total nacional.

El desempeño de Torata confirma su consolidación como el principal productor de cobre del Perú, con una operación a plena capacidad y una contribución decisiva al desarrollo económico del sur. Su peso en el total nacional convierte a Moquegua en un pilar estructural del sector minero peruano.

En el segundo lugar se ubica Challhuahuacho (Apurímac), donde opera la mina Las Bambas (MMG), con 248,347 toneladas métricas finas (doscientas cuarenta y ocho mil trescientas cuarenta y siete), equivalentes al 15.87% del total nacional.

El tercer lugar corresponde a Yarabamba (Arequipa), sede del complejo minero Sociedad Minera Cerro Verde, conformado por Freeport-McMoRan, Sumitomo y Buenaventura, con 233,643 toneladas métricas finas (doscientas treinta y tres mil seiscientas cuarenta y tres), que representan el 14.93%.

Graficos 2 Torata eje del cobre 13102025 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO