POR: DR.PHD. JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA
La Tabla 2 muestra la comparación entre el impuesto a la renta (IR) pagado por las empresas mineras durante el primer trimestre del 2024 y del 2025. Este análisis revela una tendencia de incremento general del 35 % en la recaudación del IR minero, lo cual tiene importantes implicancias fiscales para el país.
Southern Peru Copper Corporation mantiene su liderazgo como el mayor contribuyente, aumentando su aporte en 4 % (de 173.7 a 181.2 millones de dólares).
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. destaca con un significativo aumento del 64 %, pasando de 105 a 172.3 millones, solidificándose como un actor clave en la recaudación fiscal.
Shougang Hierro Perú S.A.A. también incrementa su aporte en un 5 %, aunque en menor magnitud.
Se debe destacar que hay empresas con crecimientos porcentuales más altos. Volcán Compañía Minera S.A.A. presenta un aumento del 1230 %, de solo 1.07 millones a más de 14.3 millones. Esto puede explicarse por un incremento sustancial en utilidades.
Nexa Resources Atacocha S.A.A. aumenta en 1777 %, y Compañía Minera Santa Luisa S.A. en 543 %. Entre las empresas que reducen su aporte está Nexa Resources Perú S.A.A., que disminuye su IR en un 60 %. Perubar S.A. presenta una caída del 52 %.
El incremento global del 35 % en el IR refleja un momento positivo del sector minero en el primer trimestre de 2025, vinculado a factores como mejores precios internacionales de metales (como el cobre, oro o hierro), aumento en los volúmenes de producción, eficiencia operativa y la recuperación de empresas que venían con pérdidas operativas en periodos anteriores.
Las grandes empresas como Southern Peru y Cerro Verde siguen siendo pilares fiscales, mientras que otras como Volcán y Nexa Atacocha sorprenden con sus crecimientos porcentuales.
El balance es positivo y representa una señal de dinamismo del sector minero formal, con impacto directo en las regiones productoras a través del canon minero y otras transferencias.