21 C
Moquegua
15.5 C
Ilo
19.7 C
Omate
20 C
Arequipa
15.6 C
Mollendo
13 julio, 2025 5:51 pm

¿El ejercicio intenso siempre es mejor para adelgazar?

El ejercicio intenso puede ser una herramienta poderosa para adelgazar, pero no es la única ni la más importante.

POR: NATALY ZAA RETAMOZO

Cuando se trata de perder peso, muchas personas creen que “más es mejor”. Esto ha llevado a la creencia popular de que el ejercicio intenso —esas rutinas que te dejan jadeando, empapada de sudor y con el corazón latiendo al máximo— es la única vía efectiva para adelgazar. Pero ¿es esto realmente cierto? ¿Siempre es necesario entrenar al máximo nivel para ver resultados? La respuesta es más equilibrada de lo que parece.

¿QUÉ SE CONSIDERA EJERCICIO INTENSO?

El ejercicio intenso generalmente se refiere a actividades físicas que elevan significativamente tu ritmo cardíaco, como:

  • HIIT (entrenamiento por intervalos de alta intensidad)
  • Correr a velocidad
  • Entrenamientos tipo CrossFit
  • Ciclismo o baile con ritmo acelerado
  • Entrenamiento de resistencia con cargas pesadas y poco descanso

Estos entrenamientos tienen beneficios claros, pero no son la única opción ni la mejor en todos los contextos.

El error de pensar que sudar más = adelgazar más.

Uno de los mitos más comunes es que sudar más o terminar agotada es señal de mayor quema de grasa. La sudoración es solo una forma en que el cuerpo regula la temperatura, y no está directamente relacionada con la cantidad de grasa que se quema.

Además, entrenar a máxima intensidad sin un plan estructurado, descanso suficiente ni buena alimentación puede provocar el efecto contrario:

  • Cansancio extremo
  • Estancamiento
  • Ansiedad
  • Aumento de antojos
  • Pérdida de masa muscular si no hay buena recuperación

 ¿QUÉ NECESITA REALMENTE EL CUERPO PARA ADELGAZAR?

La pérdida de grasa se basa en un principio fundamental: déficit calórico. Esto significa que el cuerpo debe gastar más energía de la que consume. Ese déficit puede lograrse a través de la alimentación, el movimiento diario y el ejercicio, pero no requiere obligatoriamente entrenamientos intensos.

El cuerpo también necesita: Descanso de calidad, manejo del estrés, una alimentación sostenible y actividad física constante (aunque sea de baja intensidad)

BENEFICIOS DEL EJERCICIO MODERADO Y CONSTANTE

Caminar, hacer yoga, entrenamientos con el propio peso corporal, bailar suave o rutinas de movilidad también ayudan a bajar de peso si se combinan con buenos hábitos.

Estos entrenamientos: Son sostenibles en el tiempo. Reducen el estrés (clave para regular el apetito y evitar atracones). Mejoran la salud hormonal. Favorecen la adherencia a un estilo de vida saludable

Una caminata diaria de 30-45 minutos puede marcar una gran diferencia si se hace con constancia, sobre todo en personas que están comenzando.

Entonces… ¿cuándo es útil el ejercicio intenso?

El ejercicio intenso tiene beneficios importantes: Aumenta el metabolismo temporalmente. Ayuda a mantener masa muscular. Puede hacerte quemar más calorías en menos tiempo. Mejora la capacidad cardiovascular

Sin embargo, no es indispensable para perder peso, y mucho menos debe ser el punto de partida para alguien sedentario o con mucho sobrepeso. Además, requiere un buen manejo de descanso y nutrición para no terminar agotando al cuerpo.

ERRORES COMUNES RELACIONADOS CON EL EJERCICIO INTENSO

Entrenar intenso todos los días sin descanso: Puede provocar fatiga crónica, lesiones o un aumento en el cortisol (hormona del estrés) que frena la pérdida de grasa.

Usar el ejercicio para “compensar” lo que se comió: Esto genera una mala relación con la comida y con el movimiento.

Compararse con otros: No todos los cuerpos responden igual al mismo estímulo. Lo que le funciona a una persona puede ser excesivo o ineficaz para otra.

Ignorar el rol del descanso y la alimentación: Entrenar mucho sin recuperarte o sin alimentarte bien, no solo no te hará bajar de peso, sino que puede hacerte subir.

El ejercicio intenso puede ser una herramienta poderosa para adelgazar, pero no es la única ni la más importante. Lo verdaderamente clave es encontrar una forma de moverte que disfrutes, que puedas sostener en el tiempo y que se complemente con buenos hábitos de vida. Más que entrenar duro, se trata de entrenar inteligente.

Recuerda: no necesitas castigarte para ver resultados. Necesitas constancia, estrategia y autocuidado.

Análisis & Opinión