17.9 C
Moquegua
23.2 C
Ilo
11.9 C
Omate
14.8 C
Arequipa
21.7 C
Mollendo
30 marzo, 2025 6:06 pm

El archivo y la historia

Cuando se planteó la construcción de un edificio moderno para el AGN, se consideró a tres ciudades: Arequipa, Ayacucho y Moquegua. De las tres, las que mejores condiciones climáticas tenía era Moquegua.

POR: GUSTAVO VALCÁRCEL SALAS     

Moquegua es de las pocas ciudades que tiene el privilegio de conservar el acta de la jura de la independencia de su pueblo. De estos 200 años, 40 se ha conservado en nuestro archivo, si bien en aceptable estado considerando su edad, requería una restauración especializada.

Durante mi jefatura hice la gestión ante el Archivo General de la Nación – AGN; el presupuesto que me enviaron lo elevé a las instancias correspondientes del Gobierno Regional; del resultado solo recuerdo que varias semanas después, la respuesta fue no. Afortunadamente después se hizo, gracias al empeño de Víctor Casanova y Edith Cuéllar, su pedido fue atendido por la nueva autoridad.

Esa es una de las funciones del archivo, conservar los documentos; y, desde luego, contar con el apoyo de las autoridades, ellos también tienen una responsabilidad en su conservación.

Además del acta de jura del 13 de marzo, que fue suscrita por la población, tenemos dos más. La que hicieron los padres regulares y otra los seculares, ambas juradas el 14 de marzo. Una de ellas la ubiqué en la Biblioteca Nacional hace un par de décadas, la otra fue encontrada en Arequipa. También tenemos la que se hizo en 1823 por Brandsen, lo describe en sus memorias; y la primera, la de 1814, consta en el diario del virrey Pezuela, que ha sido publicada.

Estos documentos deberíamos tenerlos en nuestro Archivo, porque es su función recoger ese material para ponerlo al servicio de los investigadores, de este modo fomentar el estudio y la divulgación de los valores de nuestra identidad cultural. Es fácil adquirirlos en Lima, no cuestan gran cosa.

Almacenar documentos, conservarlos y ponerlos al servicio de los usuarios es la función primordial del archivo. Para ello se requieren dos cosas. Un local moderno, y la digitalización del acervo documental.

Diría mejor, además de un local moderno y de la digitalización de los documentos, hacen falta dos cosas más. Dinero, y la buena voluntad para hacerlo. En 40 años de existencia del archivo moqueguano, dinero siempre lo hemos tenido.

En el archivo se conserva la memoria de una sociedad; con un archivo descuidado, vamos a tener una sociedad con Alzheimer, sin rumbo. Antes de la pandemia nos visitó una historiadora extranjera graduada en California. Investigó en el norte de Chile y en el Perú. Declaró que el archivo donde mejor la atendieron y el mejor organizado era el de Moquegua. Eso se debe gracias al personal que allí trabaja, a pesar de las condiciones en las que lo hace.

Cuando se planteó la construcción de un edificio moderno para el AGN, se consideró a tres ciudades: Arequipa, Ayacucho y Moquegua. De las tres, las que mejores condiciones climáticas tenía era Moquegua. Un artículo en la prensa nacional con ironía decía que, en Moquegua, la ciudad con el mejor clima para conservar documentos, tienen su archivo en una deplorable cochera. Eso es cierto, y es una vergüenza.

Hoy se tiene proyectado restaurar la casa Góngora, típica casa moqueguana de 1850, en completo descuido, para destinarla al archivo. Magnífica noticia; en Tacna también el archivo funciona en una casa histórica, donde se firmó la reincorporación de la ciudad. En Tacna difundieron la maqueta de un edificio de cinco pisos para su archivo. Conservan su patrimonio, lo respetan, su histórica casona se conserva intangible como debe ser.

Tendremos la casa restaurada, que como patrimonio urbano es intangible; el edificio moderno y esperemos que también la digitalización. Cómo no felicitar al Gobierno Regional.

Hace medio siglo se puso la primera piedra para el local del archivo donde fue la capilla del CN de La Libertad. Durante mi gestión se planteó edificarlo en ese lugar, se difundió en una revista que allí se construiría el edificio moderno del archivo, la obra emblemática que Moquegua inauguraría el 2021 por el bicentenario de la independencia. Fueron buenos deseos, nada más.

Si el edificio moderno se ha de construir en ese espacio, donde se puso la primera piedra hace medio siglo, o en el que hoy tienen reservado, la decisión se la dejamos a los especialistas, solo deseamos que sea la mejor y pronto.

En un archivo con su material digitalizado, en un moderno edificio, se podrá almacenar los documentos que sobre nuestra historia están dispersos en el país y el extranjero. Con ellos podremos ampliar el relato de nuestro pasado.

Primer Libro de Actas de Sesiones de la Municipalidad de Moquegua, 1825-1841″, declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 2023, mediante Resolución Viceministerial N.º 000282-2023-VMPCIC/MC.

Análisis & Opinión