Dra. Parra sobre categorización del hospital de Alto Inclán: “Nunca bajó porque nunca se categorizó como I-4”

La directora de la Red de Salud Islay, precisó que la resolución 247-2024 de la Gerencia Regional de Salud Arequipa categoriza por primera vez al establecimiento ubicado en César Vallejo porque es un establecimiento nuevo y cuenta con su propio código IPRESS.

En declaraciones al diario La Prensa Regional, la Dra. Isabel Parra Baltazar precisó que la resolución N° 247-2024-GRA/GRS/GR-DESP de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa no baja de categoría al denominado hospital de Alto Inclán, debido a que esta es una infraestructura nueva y nunca fue categorizada, recibiendo recién la categoría I-3, desmintiendo así las versiones que señalan que bajó de categoría.

“En este establecimiento de salud denominado Alto Inclán se ha realizado este año la visita de la oficina de servicios de salud para su categorización y la solicitud de su nuevo código Renipress, por lo que ha sido categorizado como un establecimiento I-3. Nunca bajó porque nunca se categorizó como I-4. Hay que tener presente que este establecimiento, en este domicilio, es nuevo y nunca fue categorizado como un hospital de nivel II, pero que próximamente va a ser categorizado a I-4 al contar con el médico especialista de pediatría, según la norma”.

ESTADO EN SUSALUD

Reiteró que, todos los establecimientos nuevos deben obtener su código Renipress con el cual ya cuenta el actual centro de salud, ubicado en César Vallejo, es el código 00034737 y, que el anterior Centro de Salud Alto Inclán, ubicado en su antigua localización, más abajo de la comisaría PNP, tuvo su propio código, el 00001444 y que, en la base de datos del Renipress de  Susalud, figura como “baja provisional” entendiéndose por eso el proceso de categorización del nuevo “hospital”.

En el registro de Susalud se observa el estado de los códigos de los establecimientos Alto Inclán: el antiguo como “baja” provisional” y el nuevo, recién categorizado, como activo. Fuente: Renipress-Susalud.

GINECOLOGÍA Y PEDIATRÍA

Sobre la categorización a I-4 detalló que la convocatoria para nuevo personal médico que se viene desarrollando, a fin de este mes debe tener resultados para integrar a profesionales de la salud y así solicitar una visita para la categorización. Dijo que la norma técnica pide que se cuente, entre otros aspectos, con especialistas en ginecología (el cual ya se encuentra en labores) y pediatría que provendría del concurso que se viene desarrollando. “Con estos especialistas nos va a permitir categorizar a I-4 en un mes o 40 días y saldrá con la resolución respectiva”.

VA POR MÁS

En esa línea, agregó que inclusive, la categorización que se pueda obtener como I-4 no será suficiente, pues el objetivo por el que se construyó dicho establecimiento, fue para hospital y que en la medida que se vayan implementando los demás servicios sea categorizado como un hospital II-1 que podría darse a fines del año 2024.

EQUIPOS, PLAZAS Y PRESUPUESTO

En cuanto al riesgo que existiría de que, los equipos, las plazas médicas y los presupuestos sean retirados, movidos o transferidos a otras dependencias por efecto de la categorización como I-3, Parra Baltazar fue enfática en precisar que “eso es totalmente falso. El recurso humano, las plazas y los presupuestos son de Alto Inclán y se quedan en Alto Inclán por que todo está patrimonizado. Las ambulancias se quedan aquí, no van a ser desplazadas a ningún lugar”.

LOCAL DEL ANTIGUO CENTRO DE SALUD

De otro lado, señaló que, desde hace más de seis años, cuando se elaboró el expediente del nuevo hospital de César Vallejo, se determinó la función de las instalaciones del antiguo Centro de Salud de Alto Inclán como áreas administrativas, que consecuentemente, en corto tiempo, serán ocupadas por la Red de Salud Islay, manteniendo los servicios de salud en el nuevo establecimiento.

Resolución 247-2024 sobre la categorización.

Lo Último

Análisis & Opinión