En el distrito de Punta de Bombón, la señora Yola se ha convertido en un verdadero referente del cultivo de caña de azúcar. Con más de tres décadas de experiencia, su producto es reconocido por su calidad y sabor, y es requerido no solo en Arequipa, sino también en Majes, Moquegua, Ilo, El Fiscal y otras localidades del sur del país.
“Yo lo vendo por unidad, paquetes y al por mayor, eso depende del comprador. Todo el año hay cañas”, cuenta doña Yola a Red Noticias Sur, quien cultiva caña dulce en un terreno de un topo y medio. Si bien considera que la actividad es rentable, explica que gran parte de las ganancias se reinvierten constantemente para cubrir el alquiler del terreno, la compra de abonos, fumigación y la contratación de personal.
“Contamos con un trabajador que se encarga de raimar la caña, una tarea que requiere esfuerzo y técnica. Además, es necesario fumigar constantemente, y todo se hace de forma manual, con mochila al hombro”, relata.
Además del valor comercial, la agricultora resalta los beneficios medicinales del producto. El zumo de la caña es utilizado por muchas personas para tratar problemas bronquiales y el asma. También se toma en ayunas como purgante natural.