viernes, 24 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Documentos del siglo XVIII resguardan historia arequipeña

La UCSP conserva manuscritos, ordenanzas y libros que datan del siglo XVIII, piezas clave para reconstruir la historia virreinal y republicana del Perú.

ARCHIVO

- Advertisement -

Libros, manuscritos y ordenanzas que datan del siglo XVIII forman parte del acervo que custodia la Universidad Católica San Pablo (UCSP) en Arequipa. El Fondo Antiguo y Colecciones Especiales, creado en 2014, reúne piezas que revelan aspectos poco conocidos de la historia regional y nacional.

Entre los ejemplares más valiosos destacan las Reales Ordenanzas sobre minería de 1786, impresas en la Casa Real de Niños Huérfanos de Lima, y documentos del Hospital San Juan de Dios de Arequipa (1744).

REGISTROS DE UNA ÉPOCA

El responsable del Fondo Antiguo, Henry Vílchez, explicó que estas piezas permiten entender la administración virreinal y las primeras políticas sociales del país. “No solo son textos antiguos: son testigos materiales de cómo se gobernaba, se comerciaba y se pensaba en esa época”, indicó.

Entre los archivos figura también un manifiesto legal de 1818 sobre indemnización a esclavos, considerado un documento clave para el estudio del derecho colonial y los primeros procesos de emancipación.

COLECCIONES DE PERSONAJES HISTÓRICOS

El repositorio incluye además archivos personales del expresidente José Luis Bustamante y Rivero y del prócer Arturo Villegas, quien participó en la revolución arequipeña de 1950. También se conservan colecciones de intelectuales como Eusebio Quiroz Paz Soldán, Sabina MacCormack y Félix de Negri.

Estas donaciones privadas han permitido ampliar el acceso a fuentes originales para investigadores y estudiantes de historia, derecho y ciencias sociales.

UN ARCHIVO CON PROYECCIÓN

La colección abarca textos en latín, inglés y castellano, incluyendo obras teológicas, filosóficas y literarias. Entre ellas sobresale un libro de San Agustín que perteneció a la abadía de San Marcos, saqueada durante la Revolución Francesa.

El Fondo Antiguo continúa recibiendo y catalogando nuevas donaciones, consolidándose como un referente para la investigación documental en el sur del país.

LO ÚLTIMO