18.9 C
Moquegua
16.6 C
Ilo
29.9 C
Omate
18 C
Arequipa
15.6 C
Mollendo
19 agosto, 2025 8:33 am

Docentes de institutos de Moquegua se suman a huelga indefinida a nivel nacional

Hace dos años se aprobó la Ley 31653 que beneficia a los docentes y a la educación superior, hoy exigen reglamentación de la Ley 30512 modificada por la Ley 31653 y mejores condiciones salariales.

Desde el lunes 18, docentes de institutos tecnológicos y pedagógicos de Moquegua acatan una huelga indefinida, sumándose a la medida de fuerza nacional convocada por el gremio de educación superior.

EN MOQUEGUA

Los manifestantes se concentraron en el frontis del Gobierno Regional de Moquegua para exigir al Estado el cumplimiento de la normativa vigente y mejoras en sus condiciones laborales.

Wilson Mamani Mamani, secretario regional del sindicato y docente del Instituto “José Carlos Mariátegui”, explicó que uno de los principales reclamos es la falta de reglamentación de la Ley 30512, modificada por la Ley 31653.

“Esa norma se aprobó en diciembre de 2022 y establecía un plazo de 60 días para su reglamentación, pero ya han pasado casi tres años y no se cumple. El Ministerio de Educación envía el proyecto al Ministerio de Economía y Finanzas, allí observan y lo devuelven. Así están en un constante peloteo y no se aprueba”, denunció.

Otro de los pedidos es la actualización de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM). “La ley indica que debe ser 120 %, pero actualmente estamos con 84 soles. El año pasado logramos algunos avances, como el nombramiento de docentes y un pequeño incremento, pero aún falta mucho por cumplir”, manifestó.

Los huelguistas también solicitaron la intervención de la gobernadora regional de Moquegua como mediadora en el diálogo, a fin de que no se tomen represalias contra los docentes que acatan la medida. “Queremos que se garantice que no habrá descuentos ni despidos, porque nuestra protesta es legal y justa”, señalaron.

Según el dirigente, en la región Moquegua participan ocho institutos tecnológicos y la Escuela de Educación Superior Pedagógica Mercedes Cabello de Carbonera, sumando nueve instituciones en total. A nivel nacional, la huelga fue acordada en una asamblea realizada el 19 de julio, con la participación de delegados de 16 regiones.

EN ILO

De igual manera, los docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP) “Luis E. Valcárcel de Ilo” paralizaron sus labores al sumarse a la huelga nacional indefinida convocada por el Sindicato de Docentes de Educación Superior Tecnológica (SIDESP).

Entre sus principales demandas figuran la actualización de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM), un incremento salarial justo, la creación de unidades ejecutoras de presupuesto y la inversión del canon minero para fortalecer la infraestructura y equipamiento de los institutos tecnológicos.

Paralización en Ilo.

“Hace dos años se aprobó la Ley 31653 que beneficia a los docentes y a la educación superior, pero hasta ahora no se reglamenta ni se implementa. Por eso iniciamos esta huelga nacional indefinida”, manifestó uno de los dirigentes.

La paralización continuará hasta que el Ministerio de Educación atienda las exigencias. Mientras tanto, los docentes del instituto de Ilo permanecen en estado de alerta, a la espera de que el gobierno central convoque a una mesa de diálogo.


Análisis & Opinión