sábado, 8 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Distrito de Samegua: un mito

ARCHIVO

- Advertisement -

Por: Gustavo Valcárcel Salas

La categoría de distrito que se le da a Samegua es un antiguo y divulgado mito.

Es cierto que el 8 de noviembre de 1894 fue promulgada la ley de su creación como distrito, suscrito por el presidente Andrés A. Cáceres. Se admitía el memorial que en 1893 le hicieron llegar 74 vecinos reclamando su creación. Los límites del distrito serían “a partir de la cuesta llamada de Los Rivera hasta el pago de Pocata”.

Sin embargo, esta ley fue derogada el 20 de diciembre de 1895, al año de su promulgación. La elevación a distrito de Samegua quedó sin efecto. Así de simple. Por eso no se habló de ella, razón por la cual no dejó recuerdo alguno en la memoria ciudadana.

Tiene una explicación. En 1893 era presidente Remigio Morales Bermúdez. Estando por concluir su mandato en abril de 1894 fallece repentinamente. Debió sucederle el primer vicepresidente, pero fue desconocido por las autoridades y designan al segundo vicepresidente, Justiniano Borgoño, que era abiertamente afín a los caceristas. Este cierra al Congreso y convoca a elecciones generales.

El único candidato que se presenta fue el general Cáceres, las otras fuerzas políticas se niegan a participar aduciendo carencia de garantías, dada la parcialidad con la que procedía el presidente Borgoño. En medio del descontento popular Andrés A. Cáceres asume la presidencia en agosto. Al año siguiente se rebela Piérola que considera espurio al régimen. Se origina una cruenta guerra civil que termina por derrocar a Cáceres y lleva al gobierno a Piérola.

Las consecuencias de esta sangrienta guerra fratricida llegaron hasta Moquegua. En Torata, en Chacane, en un enfrentamiento entre pierolistas y caceristas, llamados popularmente calabreses, fue batido el 25 de enero de 1895 Juan Luis Pacheco de Céspedes, conocido como “el Cubano”, que defendía la causa pierolista. Sus restos reposan en el cementerio Águeda Vizcarra de nuestra ciudad.

Piérola asume el gobierno en setiembre de 1895. Basadre dice que el nuevo “Congreso expide una ley el 20 de diciembre de 1895 por la que anula la ley que proclamó presidente a Cáceres y declaró nulos tanto los actos gubernativos por ellos efectuados, como las leyes del Congreso de 1894”.

Con estas disposiciones se anuló la ley de creación del distrito de Samegua de 1894 dada por un Congreso considerado ilegal. Ello explica que, en la campaña electoral de 1897, el candidato a diputado José Armando Vélez asumiera como uno de sus compromisos electorales hacer distrito al pago de Samegua.

Pedido al candidato Jose Armando Velez scaled La Prensa Regional
Pedido al candidato José Armando Vélez

En el Diccionario Geográfico de Germán Stiglich de 1922 le da a Samehua (así escribe) la categoría de caserío, con 898 habitantes. Estaba por debajo de una aldea y de un pueblo, que seguía a la villa.

De la elevación de Samegua a distrito no se volvió a tener noticia hasta que en 1946 se publica Demarcación Política del Perú. Recopilación de leyes y decretos (1821-1946) de Justino Tarazona, donde indicaba que la ley quedó en desuso, pues nunca funcionó un Concejo Municipal en Samegua, sin que nos explique el verdadero motivo.

Nuestro historiador, Luis Kuon C. en 1967 indicaba “que por motivos ignorados Samegua no hacía valer su condición de distrito”. En 1974 el prefecto Eduardo Gómez Becerra, motivado por esta información, hizo las gestiones ante el Gobierno militar y amparado en la antigua ley logra que el 5 de febrero de 1975 se instale el primer municipio sameguano.

La actualización del distrito y la designación de su primer Concejo Municipal carecían de sustento legal, se basaron en una ley derogada en 1895.

Sin embargo, en todas las elecciones convocadas desde 1980 hasta la fecha, para elegir a las autoridades municipales, se ha considerado al “distrito de Samegua”, como se le ha llamado en cada una de estas ocasiones. Aquí hay una figura de aparente contradicción legal, que debe resolverse desde el Congreso.

A las actuales autoridades corresponde subsanar legalmente este error de buena voluntad.

Se informa de pedido para que Samegua sea distrito scaled La Prensa Regional
Se informa de pedido para que Samegua sea distrito

LO ÚLTIMO