9 C
Arequipa
15 C
Ilo
16 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
lunes, septiembre 22, 2025

Diseño renovado del Fondo de Desarrollo de Moquegua – FDM

Es necesario que el FDM evolucione de un fondo de inversión a una superior herramienta estratégica de desarrollo territorial.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: JORGE ACOSTA ZEVALLOS (ECONOMISTA DEL CEOP ILO)

Desde su creación en 2013, el Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) ha financiado proyectos en salud, educación, infraestructura, seguridad ciudadana y desarrollo agropecuario en las tres provincias de la región.

Sin embargo, a lo largo de más de una década, en la ejecución del fondo se siente que algo falta, algo que más impacte, sin dejar de reconocer que los proyectos ejecutados son importantes.

Un estudio técnico basado en las competencias establecidas por la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Gobiernos Regionales permitió simular la asignación funcional de los proyectos del FDM entre los gobiernos provinciales y el Gobierno Regional de Moquegua. Los hallazgos revelan que:

  • Cerca del 38% de los proyectos podrían haber sido gestionados directamente por los municipios provinciales, especialmente aquellos relacionados con infraestructura urbana, seguridad ciudadana y empleabilidad juvenil.
  • El 62% restante corresponde a proyectos de mayor escala y especialización, como salud especializada, educación técnica y desarrollo agropecuario, que son competencia del Gobierno Regional.
  • La omisión de una ruta técnica propia para el desarrollo sostenible, prevaleciendo la influencia de los alcaldes municipales y el Gobierno Regional, ha generado duplicidad de esfuerzos, demoras en la ejecución y pérdida de oportunidades de desarrollo local.

Para la reflexión: los importes en porcentajes de los proyectos son diferentes entre las provincias: Sánchez Cerro con 21%, Mariscal Nieto 26% e Ilo 15%. Suman 52% y el 37% se ubicó en el espacio del Gobierno Regional. Habría que investigar si lo mismo ocurrió con los impactos, que para nosotros es lo más importante.

Para entendernos sobre los impactos, ponemos el ejemplo del proyecto que se va a ejecutar: Chilota-Chicune toma las aguas de la confluencia de estos ríos, las bombea y conduce al canal de Pasto Grande para ser transportada por una tubería de 63.3 km hasta las Lomas de Ilo, donde se encuentra la zona de expansión agrícola.

El impacto será el empleo alto y sostenible y la generación de la agroexportación permanente. Son S/ 115 millones de inversión con impacto. Hay otros proyectos referentes, pero también hay de los otros que no trascienden.

Agréguese, la evolución de la inversión anual del FDM muestra una tendencia creciente, con caídas puntuales por factores externos como la pandemia. Sin embargo, percibimos una correlación limitada entre el aumento de recursos y la mejora en la eficiencia territorial, lo que refuerza la necesidad de rediseñar el modelo de gobernanza del fondo.

A manera de conclusión, revisada con el soporte digital, la lectura de otras experiencias internacionales y observando la experiencia acumulada del FDM, es notable que ofrece una oportunidad única para repensar su estructura de gestión. Una nueva mirada implica:

  • Establecer un marco técnico de asignación funcional para el FDM, que defina qué tipo de proyectos prioritarios deben ser gestionados por cada nivel de gobierno.
  • Fortalecer las capacidades técnicas de los municipios, para que puedan asumir con eficiencia los proyectos que les corresponden y trasciendan.
  • Impulsar mecanismos de coejecución, que permitan compartir responsabilidades entre el FDM, los gobiernos locales y el Gobierno Regional.
  • Integrar más el FDM a los planes de desarrollo concertado, asegurando coherencia territorial y sostenibilidad.
  • Publicar reportes de impacto por entidad ejecutora, para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.

Moquegua tiene los recursos, la institucionalidad y el capital humano para convertirse en un modelo de gestión descentralizada en el Perú. Pero para lograrlo, es necesario que el FDM evolucione de un fondo de inversión a una superior herramienta estratégica de desarrollo territorial.

Graficos Evolucion Inversion FDM 1 22092025 scaled La Prensa Regional

Graficos Evolucion Inversion FDM 2 22092025 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO