13 C
Arequipa
14.8 C
Ilo
16.2 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
martes, septiembre 16, 2025

DIRESA aclara que aún no está operativa unidad oncológica anunciada por Dina Boluarte

Funcionario señaló que, si bien ya se cuenta con personal especializado, la infraestructura y equipamiento aún están en fase de ejecución.

ARCHIVO

- Advertisement -

El director regional de Salud de Moquegua, Juan Luis Herrera Chejo, explicó que la unidad oncológica mencionada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias aún no se encuentra operativa en la región, pese a que fue incluida en la lista de cuatro nuevas unidades funcionales implementadas entre 2023 y 2025 junto a Puno, Ayacucho y Huánuco.

“Escuchamos atentamente el mensaje presidencial y, como en años anteriores, se vuelve a mencionar que Moquegua cuenta con una unidad oncológica en funcionamiento. Sin embargo, en realidad, lo que existe por ahora es el personal contratado con presupuesto nacional, pero no la infraestructura ni el equipamiento necesario para que esta unidad funcione plenamente”, precisó el funcionario.

Según Herrera, el Gobierno Regional ha elaborado un proyecto IOARR (Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación) que ya fue aprobado y declarado viable por el sector salud, y cuya ejecución será financiada por una empresa minera. Este proyecto contemplaría la construcción de ambientes adecuados, la dotación de camas, mobiliario, equipos y otros recursos para brindar atención integral en oncología, incluida quimioterapia.

“El entusiasmo del gobierno central, y posiblemente el error en el discurso de la presidenta, se debe a que ya contamos con el personal médico y el proyecto está técnicamente viable. Pero aún no existe una unidad física operativa que ofrezca todos los servicios que requiere un paciente oncológico”, subrayó el médico.

Actualmente, en el Hospital Regional de Moquegua contaría con seis profesionales destinados al área de oncología: tres médicos especialistas (dos clínicos y uno quirúrgico), dos enfermeras y un químico farmacéutico. Este equipo realizaría principalmente tamizajes y detección temprana, pero aún no pueden ofrecer tratamientos completos como quimioterapia debido a la falta de infraestructura adecuada.

Finalmente, el director regional señaló que, si los plazos se cumplen según lo previsto, el expediente técnico se ejecutará entre agosto y octubre de este año, y las obras podrían iniciarse de inmediato. “Esperamos que para el próximo 28 de julio sí podamos anunciar oficialmente que nuestra unidad oncológica está en pleno funcionamiento”, dijo.

LO ÚLTIMO