25.3 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
27 C
Omate
21 C
Arequipa
16.7 C
Mollendo
19 julio, 2025 11:32 am

Director Regional de Salud niega desabastecimiento en el Hospital Regional

Juan Luis Herrera Chejo asegura que sí hay medicamentos e insumos.

El director regional de Salud de Moquegua, Dr. Juan Luis Herrera Chejo, negó que exista un desabastecimiento de medicamentos o insumos médicos en el Hospital Regional de Moquegua, tal como denunció recientemente el cuerpo médico del nosocomio.

“No falta dinero ni insumos. Lo que hay es un problema de organización interna y demoras en los procesos de adquisición por parte del propio hospital”, dijo en rueda de prensa.

Herrera explicó que actualmente se cuenta con lo necesario para el funcionamiento del hospital, aunque sin el «colchón de seguridad» de tres meses que se busca como estándar. “De los 487 ítems de medicamentos, solo siete están faltando, y ya se están cubriendo con préstamos temporales desde la DIRESA y el hospital de Ilo”, indicó.

Asimismo, el funcionario reveló que se está brindando asistencia directa al nuevo director del hospital para corregir retrasos administrativos y actualizar los tarifarios del SIS, los cuales estarían desfasados y representan pérdidas económicas para el establecimiento.

RECORTE PRESUPUESTAL AL HOSPITAL EN 2026

Durante la entrevista, el director regional confirmó que tanto la DIRESA como el Hospital Regional serán afectados por un recorte presupuestal en el año 2026. En el caso del hospital, se trata de un recorte proyectado de S/ 1.8 millones, mientras que la DIRESA afrontará un recorte de medio millón de soles.

“Es una fotografía que se presenta por ahora, pero hay el compromiso del Gobierno Regional de reponer esos fondos en el nuevo ejercicio fiscal”, sostuvo.

GORE VOLVIÓ A SOLICITAR TRANSFERENCIA PARA PLANILLAS

El funcionario, además, admitió que, en julio de este año, la sede central del Gobierno Regional volvió a solicitar al hospital una evaluación de sus saldos presupuestales, que alcanzarían entre 2 y 4 millones de soles en la partida CAS, con la intención de hacer un “canje” presupuestal.

Según explicó, esto consiste en que la sede central use parte del saldo del hospital para pagar planillas, a cambio de que el hospital reciba bienes y servicios. Sin embargo, reconoció que el dinero en CAS no puede ser destinado directamente a otras necesidades del hospital, como infraestructura o adquisición de equipamiento.

Análisis & Opinión