viernes, 10 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Dina Boluarte con las horas contadas

La ola de inseguridad y el atentado contra Agua Marina desataron una crisis política que acelera la vacancia presidencial. Varias bancadas suman más de 100 votos a favor de destituirla por permanente incapacidad moral.

ARCHIVO

- Advertisement -

La crisis política en el Perú alcanzó un punto de quiebre. La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra enfrenta hasta cinco mociones de vacancia en el Congreso por permanente incapacidad moral, luego de que el atentado del miércoles por la noche contra la agrupación musical Agua Marina en Chorrillos simbolizara el desborde total de la delincuencia y la inseguridad ciudadana.

El debate en el Legislativo se centró en unificar los pedidos de vacancia y admitir el procedimiento constitucional. Desde temprano, varias bancadas se pronunciaron a favor y hasta la noche del jueves se estimaba que más de 100 votos respaldarían la destitución, superando ampliamente el mínimo requerido de 87.

Las mociones fueron presentadas por Renovación Popular, Bloque Democrático, Bancada Socialista y Juntos por el Perú–VP–BM. Todas solicitan la vacancia por incapacidad moral permanente de la jefa de Estado, señalando el fracaso en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, además de cuestionamientos acumulados: el presunto abandono de funciones en 2023 para someterse a una intervención estética, las muertes durante las protestas sociales, presuntos casos de corrupción de funcionarios en su gobierno, entre otros.

BANCADAS QUE SE SUMAN A LA VACANCIA

Alianza para el Progreso (APP), que en un inicio parecía oponerse, emitió finalmente un comunicado anunciando su respaldo:

“Es una decisión asumida con responsabilidad y respeto al Perú. Urge recuperar la seguridad, la confianza y la esperanza de los peruanos”, señaló.

Fuerza Popular también ratificó su apoyo, indicando que la mandataria no ha tomado medidas efectivas contra la criminalidad pese a haber recibido facultades legislativas.

“Fuerza Popular votará a favor de la vacancia presidencial, convencido de que es una medida necesaria para iniciar una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza para todos los peruanos”, sostuvo en un comunicado. Además, precisaron que no buscarán presidir ni el Congreso ni el Gobierno de transición.

Avanza País se sumó a las voces críticas destacando el crecimiento de extorsiones y sicariato.

“La bancada Avanza País respalda el pedido de vacancia presidencial, convencida de que es un paso necesario para restaurar la gobernabilidad y devolverle al país el rumbo que ha perdido”, expresó la agrupación en redes sociales. “El Perú no puede seguir abandonado a su suerte”, subrayó.

Acción Popular también decidió apoyar el pedido, señalando que el país necesita estabilidad y un nuevo consenso político.

“Tomamos la firme decisión por el bien del país y es de proceder a la vacancia de la presidenta, buscando un gobierno de consenso, con un espíritu técnico y con la firme decisión de luchar contra la delincuencia y devolvernos la tranquilidad”, indicó.

Podemos Perú, por su parte, advirtió que la violencia ciudadana ya es insoportable.

“El país no soporta tanta violencia y muerte de ciudadanos. El gobierno no enfrenta con la necesaria firmeza a los sicarios y extorsionadores, pese a que estas organizaciones criminales frenan el desarrollo e imponen el terror en todo el país”, señalaron.

La bancada de Somos Perú, a través de su vocera Ana Zegarra, también confirmó su respaldo a la destitución.

“Por ello, la bancada de Somos Perú ha decidido apoyar el pedido de vacancia contra Dina Boluarte, teniendo en consideración que hemos reservado nuestra posición hasta ahora, debido a que el actual presidente del Congreso forma parte del grupo parlamentario”, publicó la organización.

La suma de apoyos en el Parlamento configura un escenario adverso para Dina Boluarte, quien enfrenta la posibilidad real de ser destituida en las próximas horas o días. El detonante ha sido la inseguridad desbordada, pero los fundamentos abarcan cuestionamientos más amplios a su gestión y a la conducción del Estado.

En medio de un clima de violencia, extorsiones y crimen organizado, la mandataria queda contra las cuerdas. La oposición parlamentaria asegura que el país requiere recuperar gobernabilidad, paz y confianza, y que la salida de Boluarte es el primer paso para ello. No se descarta una renuncia y asilo de la hasta hoy mandataria.

LO ÚLTIMO