domingo, 19 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Denuncian que gobernadora no cumplió promesas con personas con discapacidad: “Usted mintió”

Dirigente pide la creación de un centro de diagnóstico para personas con discapacidad.

ARCHIVO

- Advertisement -

En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, Héctor Llaiqui, expresidente del comité de vigilancia de los discapacitados de Moquegua, denunció públicamente a la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, por incumplir los compromisos asumidos durante su campaña electoral. Entre ellos, la creación de un centro de diagnóstico para personas con discapacidad, del cual —a casi dos años de gestión— no existe información ni avances concretos.

Llaiqui advirtió que los niños con discapacidad son los más afectados por la falta de políticas reales de inclusión. Programas especializados como el “Profesor Sombra”, que brinda acompañamiento educativo a menores con discapacidad, han sido abandonados por la actual administración, generando preocupación entre padres y docentes.

“Señorita Gilia Gutiérrez, usted mintió a todas las personas con discapacidad de la región Moquegua. Lo peor es que no quiere atendernos, porque sabe que iremos con preguntas duras hacia su persona”, declaró Llaiqui, visiblemente indignado por la indiferencia de la autoridad regional.

El dirigente también denunció que, pese a las reiteradas solicitudes de audiencia, la gobernadora nunca los recibió. “Es tanta la soberbia que tiene la señorita gobernadora que no te atiende”, afirmó, cuestionando la falta de diálogo y empatía hacia uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Finalmente, Llaiqui calificó de “falsa” la versión presentada en la rendición de cuentas de los primeros 100 días de gestión, donde se aseguró que se superó la cuota laboral de personas con discapacidad. Según el dirigente, los registros demuestran lo contrario: la gestión de Gilia Gutiérrez no ha cumplido ni con las obligaciones mínimas que exige la ley.

LO ÚLTIMO