24.7 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
29.5 C
Omate
21 C
Arequipa
17 C
Mollendo
23 julio, 2025 12:36 pm

Denuncian a la EPS Ilo por vertimiento de aguas residuales en playa de Villa del Mar

Ñaupas alerta sobre reiterados vertimientos contaminantes al mar en zona residencial; pide sanciones y medidas urgentes para evitar nuevos daños ambientales.

El coordinador del Grupo de Trabajo del Recurso Hídrico para la provincia de Ilo, Luis Ñaupas Aza, presentó una denuncia formal contra la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo por presunta contaminación marina debido al vertimiento de aguas residuales en la playa ubicada frente a la manzana O de la urbanización Villa del Mar.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía de Prevención del Delito y Medio Ambiente de Ilo, así como a la Oficina Desconcentrada del OEFA en Moquegua, SUNASS Moquegua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Capitanía de Puerto, la Policía Ecológica y el gerente general de la EPS Ilo.

Según el documento, el incidente no sería un hecho aislado. Se señala que ya en ocasiones anteriores se han producido vertimientos al mar en las inmediaciones de la urbanización Villa del Mar, zona donde se encuentra instalada la planta de bombeo N° 2 de la empresa, encargada de trasladar los residuos líquidos hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Media Luna, en la urbanización Ciudad Jardín de Pacocha.

El nuevo caso de contaminación fue constatado el viernes 18 de julio a las 09:15 horas, momento en el que se detectó la descarga de aguas residuales a través de un ducto ubicado en la playa frente a la Mz. O de Villa del Mar. Ñaupas precisó que este hecho se produjo debido a la inoperatividad de la planta de bombeo R-2, cuyos motores se encuentran averiados.

En su denuncia, solicitó que se realicen las investigaciones correspondientes, se sancione a los responsables, se imponga una multa a la EPS Ilo por el daño ambiental causado y se implementen medidas urgentes para evitar la recurrencia de estos hechos. Asimismo, pidió que se verifique si la empresa cuenta con planes de contingencia para este tipo de emergencias y por qué no fueron aplicados desde el inicio de los vertimientos.

(Foto: FB Daniel Fernández)

Análisis & Opinión