La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, habría aceptado que la empresa Anglo American Quellaveco construya la represa Asana con una capacidad de almacenamiento significativamente menor a la planteada. Así lo denunció la profesora Katherine Maldonado, representante de la sociedad civil ante el Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ), quien cuestionó que se haya acordado levantar una infraestructura de apenas 2.5 millones de metros cúbicos, cuando ya existía un convenio para una represa de 5 millones.
“Lo que se está haciendo es facilitarle a la empresa minera una represa más pequeña. Se está dejando de lado un convenio vigente que contemplaba mayor capacidad y, por tanto, mayor presupuesto. Estamos hablando de un ahorro para Anglo American de aproximadamente 140 millones de soles”, señaló Maldonado.
El hecho habría sido acordado en la reunión realizada el pasado 13 de junio entre autoridades regionales, representantes de la empresa y dirigentes agrarios, donde también se asumió el compromiso de convocar al Comité de Monitoreo para validar los acuerdos. Sin embargo, hasta la fecha no se habría lanzado la convocatoria formal a pedido del Gobierno Regional.
“Lamentablemente, la gobernadora y sus funcionarios han desplazado al Comité de Monitoreo, pese a que este espacio fue creado para velar por la transparencia y cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa y el Estado. Hay avances en algunos acuerdos, pero aún falta esclarecer puntos cruciales como el estado del proyecto de Asana y la posición de la comunidad Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala sobre la venta de los terrenos”, explicó la representante.
Maldonado indicó que, si bien algunos sectores comunales han mostrado mayor disposición a dialogar, aún no se tiene certeza del avance técnico del proyecto. Por ello, adelantó que el acta firmada en junio será analizada en el próximo encuentro del CMQ, una vez se concrete la tan postergada reunión.
“Si esto va a ser más de lo mismo, si vamos a perder otros tres años sin resultados, entonces no se va a lograr nada. Necesitamos claridad y responsabilidad para resolver de una vez el cumplimiento del Acuerdo 11 del proyecto Asana”, finalizó.
“UTILIZAN A TRABAJADORES A FAVOR DE PARTIDO POLÍTICO”
De otro lado, Katherine Maldonado, advirtió que algunos trabajadores que laboran en obras ejecutadas en la provincia de Ilo estarían siendo utilizados para asistir a mítines políticos en favor de Martín Vizcarra, líder del partido Perú Primero.
“Converso mucho con los trabajadores. Hay cupos. Incluso se está diciendo que a muchos se les está pidiendo participar en los mítines. El empresario Martín Vizcarra, exgobernador regional, vino a hacer un mitin político a Ilo y también a lanzar su programa de vivienda. Entonces, los trabajadores, que se reconocen entre ellos, tuvieron que cargar las banderas”, declaró.
Asimismo, cuestionó que, en la última protesta realizada por más de 200 trabajadores en la sede central del Gobierno Regional, para exigir la continuidad de las obras en Ilo, se habría manipulado a algunos dirigentes.
“Se debería hacer un arqueo a las obras para verificar cuántos de esos trabajadores realmente se dedican a ejecutar los proyectos o si están involucrados en actividades proselitistas durante el horario laboral”, añadió.
La representante del CMQ también señaló que es necesario realizar una evaluación técnica del avance de las obras y que la Oficina de Desarrollo Sostenible (ODS) debería presentar un balance actualizado hasta el 2024, con el fin de determinar si durante la gestión de Gilia Gutiérrez se han cerrado brechas y cuánto se ha ejecutado del presupuesto proveniente del canon minero.