El Cuerpo Médico del Hospital Alto Inclán emitió un pronunciamiento institucional expresando su profunda preocupación por la persistente falta de personal médico y de enfermería en todas las Unidades Productoras de Servicios (UPS) del nosocomio. Según señalan, esta situación pone en riesgo la seguridad del paciente, la continuidad de la atención y el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente.
FALTA DE PERSONAL Y RIESGO ASISTENCIAL
El pronunciamiento advierte que la deficiencia de personal se agrava debido a la pretensión de finalizar los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) de trabajadores con más de un año de servicio. Esto, sostienen, podría profundizar las brechas existentes y contradecir los esfuerzos nacionales por estabilizar el recurso humano en salud.
Los médicos cuestionan además que tales decisiones se estarían sustentando en evaluaciones de desempeño sin criterios claros ni responsables definidos, así como en la firma mensual de adendas, práctica que —afirman— no corresponde a contratos de duración determinada.
RIESGOS IDENTIFICADOS
El Cuerpo Médico advierte que esta situación compromete: La seguridad asistencial y del paciente, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad de la categoría hospitalaria, y la garantía de legalidad en la finalización de contratos CAS.
EXIGEN MEDIDAS INMEDIATAS
En su pronunciamiento, los profesionales de la salud exigen y proponen acciones urgentes, entre ellas: Un dimensionamiento técnico inmediato del personal por UPS/UPSS. Cobertura de vacantes y ampliación de plazas, priorizando las áreas de emergencia, hospitalización y centro quirúrgico, respeto estricto del marco legal CAS, transparencia en las evaluaciones de desempeño, cese inmediato de las adendas mensuales para el personal CAS con más de un año de servicio.
LLAMADO AL DIÁLOGO Y ACCIÓN CONJUNTA
Finalmente, los médicos invocan a la dirección del hospital, a la Red de Salud Islay y a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) a instalar de inmediato una mesa técnica de recursos humanos. Esta instancia, proponen, debe contar con la participación del Cuerpo Médico y las jefaturas de enfermería, a fin de ejecutar un plan de cierre de brechas con plazos, responsables e indicadores verificables, incorporando además las listas nominales de nombramiento publicadas en septiembre de 2025.
El documento está dirigido al gerente regional de Salud, al director de la Red de Salud Islay y al director del Hospital Alto Inclán, y lleva la firma del Dr. Andy Nick Ames Guerrero, presidente del Cuerpo Médico.

