20.8 C
Moquegua
21.5 C
Ilo
13.1 C
Omate
17.7 C
Arequipa
20.5 C
Mollendo
7 abril, 2025 9:13 am

Cuatro represas: ¿otro mega cuento?

“El agua hace flotar el barco, pero también puede hundirlo”. – Proverbio chino

POR: CÉSAR A. CARO JIMÉNEZ

El Gobierno Regional de Moquegua (GORE Moquegua), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha anunciado la construcción de cuatro represas: Coralaque, Cuturi, Tambillo y Paltiture, con una inversión que asciende a S/ 950 millones (novecientos cincuenta millones de soles). Este ambicioso proyecto busca fortalecer el abastecimiento de agua en la región y se complementará con la construcción de 60 qochas, sistemas tradicionales de almacenamiento de agua que podrían mejorar la gestión hídrica local.

La noticia ha sido recibida con entusiasmo por muchos, ya que el acceso al agua es un desafío crítico en Moquegua, una región que ha enfrentado serias limitaciones en este recurso vital. Las represas prometen no solo garantizar el suministro de agua para la agricultura, sino también contribuir a la seguridad hídrica de las comunidades locales. Sin embargo, es esencial abordar este anuncio con una mirada crítica, dada la historia de compromisos incumplidos en la región y el recuerdo fresco de todo lo ocurrido en torno a la irrigación de las lomas de Ilo.

No es la primera vez que se firman acuerdos que generan expectativas en la población. Ejemplos como el «Moqueguazo», un movimiento social que buscó reivindicaciones para el desarrollo regional, o la declaratoria de la provincia de Ilo como zona de interés nacional para la petroquímica, han quedado en promesas que no se han materializado. Asimismo, la modernización del puerto de Ilo ha sido un tema recurrente, pero los avances han sido mínimos. Estas experiencias generan escepticismo sobre la viabilidad de los nuevos proyectos anunciados, más aún si recordamos a Napoleón expresando que, para ganar una guerra o construir una obra emblemática, se necesitaba esencialmente recursos económicos y que, en tanto no existan los mismos, cualquier propósito no deja de ser un espejismo o sueño barato, no obstante se derramen lágrimas de cocodrilo.

Además, la situación hídrica en Moquegua no se limita a la construcción de represas. La región enfrenta un problema urgente relacionado con la calidad del agua. La represa de Pasto Grande, un recurso crucial para el abastecimiento, requiere atención prioritaria para recuperar su calidad. La salinización de las cuencas de los ríos en Ilo y Moquegua es otra preocupación que no puede ser ignorada. La rehabilitación de los pozos como fuentes de agua es imperativa para asegurar que la población tenga acceso a agua potable de calidad.

Es fundamental que las autoridades no solo se enfoquen en la construcción de nuevas infraestructuras, sino que también garanticen la sostenibilidad de los recursos hídricos existentes. La inversión en la recuperación de la calidad del agua y la rehabilitación de pozos debe ser parte de cualquier plan integral que busque mejorar la situación hídrica en la región.

Ahora bien, esperemos que la construcción de las cuatro represas y las 60 qochas representen una oportunidad para mejorar el abastecimiento de agua que, tanto en Ilo como en Moquegua, es prioritaria, sin olvidar a todos los demás centros poblados de la región, debiendo la población mantener un enfoque crítico y exigir resultados concretos. La historia ha demostrado que los compromisos pueden desvanecerse en promesas vacías, y es responsabilidad de las autoridades garantizar que esta vez sea diferente. La salud hídrica de la región depende de ello.

Análisis & Opinión