jueves, 9 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

CRA declara de interés regional sitios arqueológicos en Punta de Bombón y Cocachacra

La iniciativa fue impulsada por el gestor cultural de la provincia de Islay, Frank Velarde Zambrano.

ARCHIVO

- Advertisement -

En sesión ordinaria desarrollada este martes, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó por unanimidad cuatro proyectos de acuerdo regional que declaran de interés público regional la protección, preservación y conservación de diversos sitios arqueológicos prehispánicos en Punta de Bombón y Cocachacra del valle de Tambo, provincia de Islay, reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación.

Este es el resultado de la iniciativa que Frank Velarde Zambrano, gestor cultural de la provincia de Islay, impulsó para la declaratoria de estos sitios arqueológicos.

PUNTA DE BOMBÓN

En Punta de Bombón se incluyen las zonas prehispánicas: Caleta Cocotea, Carrizal, Carrizal Este, Carrizal lado Este, Pampa Amancaes, Playa Jesús, Punta Jesús y Cocotea 1, Punta Jesús y Cocotea 2, Punta Playuelas, las cuales fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación según Resolución Directoral Nacional Nº 166/ INC.

Además, el monumento arqueológico prehispánicos Cola de Zorro, de Resolución Viceministerial Nº 211-2011-VMPCIC-MC

Y los monumentos Quebrada Iñane I, Quebrada Iñane II, Amoquinto I, Amoquinto II y Amoquinto IV según Resolución Directoral Nacional Nº 388/ INC.

COCACHACRA

En tanto, en Cocachacra, la medida abarca los sitios arqueológicos Quelgua 1, Quelgua 2, El Toro 1, El Toro 2, El Toro 3, El Toro 4 y El Toro 5 declarados Patrimonio Cultural de la Nación según Resolución Viceministerial Nº 365-2011-VMPCIC-MC.

Petroglifos de Quelgua Cocachacra La Prensa Regional
Petroglifos de Quelgua.

GARANTIZAR LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS

El gestor cultural, Frank Velarde señaló que se continúa trabajando con autoridades para seguir fortaleciendo la protección de estos recursos.

“El valle de Tambo guarda aun entre sus cerros y quebradas celosamente muchos restos de nuestros antepasados y estamos trabajando en coordinación con nuestras municipalidades para garantizar la preservación, conservación y protección de nuestras decenas de áreas arqueológicas”.

Momia Cerro El Pino La Prensa Regional
Momia en el sitio El Pino.

LO ÚLTIMO