Con el objetivo de fortalecer el servicio de justicia en la región, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Moquegua realizó una visita de trabajo al distrito de Omate, en la provincia General Sánchez Cerro, los días 25 y 26 de marzo, como parte de su política de acercamiento a la ciudadanía y evaluación del funcionamiento del sistema judicial en zonas alejadas.
En su visita a los juzgados de la zona, el presidente de la Corte inspeccionó el estado de las instalaciones y dialogó con el personal judicial, recogiendo necesidades y propuestas. Posteriormente, se desarrolló una reunión interinstitucional con fiscales, jueces y representantes de la Policía, en la que se abordaron problemáticas clave como: Calificación de demandas de amparo. Casos de violencia familiar. Demoras en la disposición de menores infractores. Falta de abogados permanentes para víctimas de violencia. Deficiencias en la comunicación sobre requisitorias judiciales
“Lo que queremos es una buena atención al usuario, eso es fundamental. También buscamos mejorar la comunicación entre instituciones para garantizar un servicio de justicia eficaz. Si hay alguna problemática o necesidad en la que podamos intervenir, estamos dispuestos a apoyar desde la Presidencia de la Corte”, afirmó el presidente del distrito judicial.
También se discutió la necesidad de contar con asesoría legal permanente en los Centros de Emergencia Mujer, ya que su ausencia afecta la atención oportuna a víctimas. En esa línea, se propuso gestionar recursos y personal para reforzar este servicio clave.
Durante la reunión con autoridades locales, se expusieron otras preocupaciones urgentes, como la escasez de notarios, la emisión irregular de constancias de posesión, el desconocimiento de los derechos ciudadanos y la importancia de capacitar a los jueces de paz. También se propuso implementar la justicia de paz escolar como una herramienta preventiva y formativa para los estudiantes.
En este marco, se sugirió que la autoridad edil forme parte de la Comisión Regional Anticorrupción de Moquegua, a fin de elevar estas problemáticas a instancias superiores y darles seguimiento desde una perspectiva de transparencia y participación ciudadana.