La Corte Superior de Justicia de Moquegua informó que ha entregado más de un millón de soles en pensiones alimentarias a madres de familia a través de una campaña especial que incluyó visitas domiciliarias y jornadas extendidas de atención. Así lo dio a conocer su presidente, Jorge Guillermo Fernández Ceballos, quien además anunció la implementación de un nuevo módulo de atención virtual en el distrito de San Cristóbal-Calacoa.
Durante esta campaña, que se desarrolló en coordinación con el Banco de la Nación, se entregaron más de S/1 millón 419 mil en endosos, beneficiando a madres alimentistas en las tres provincias de la región: Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro e Ilo. El caso más significativo fue el de una madre en Ilo, cuyo hijo tiene discapacidad, y que recibió un monto acumulado de S/131 mil.
“Esta ha sido una labor comprometida. Nuestros jueces, secretarios y asistentes incluso se movilizaron a los domicilios de personas vulnerables para hacerles llegar los endosos. Esto nos deja muchas enseñanzas sobre cómo mejorar la atención judicial”, destacó Fernández.
También señaló que, se trabaja para que, en el futuro, las pensiones alimentarias puedan ser depositadas directamente en cuentas bancarias de las madres alimentistas, evitando trámites presenciales innecesarios.
MÓDULO DE JUSTICIA
Paralelamente, el titular de la Corte informó sobre las gestiones para instalar un módulo de justicia virtual en el distrito de San Cristóbal, jurisdicción alejada donde el acceso al sistema judicial es limitado. Este espacio permitirá que los pobladores puedan presentar demandas, realizar trámites e incluso participar en audiencias sin necesidad de trasladarse hasta la ciudad.
“Hemos tenido una reunión con la municipalidad de San Cristóbal -Calacoa, que nos ha mostrado total disposición para facilitar el local. Esperamos firmar el convenio el próximo mes”, indicó.
Asimismo, se anunció que se replicarán estos módulos en otras zonas de Moquegua. “Estamos en conversaciones con tres alcaldías distritales. La descentralización del servicio judicial es una necesidad urgente”, precisó.