domingo, 12 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Contraloría advierte riesgos por diseño de la PTAR en obra del DPA El Faro 

ARCHIVO

- Advertisement -

El Órgano de Control Institucional (OCI) del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) identificó observaciones en el diseño y ejecución del proyecto “Saldo de obra del mejoramiento y adecuación a la norma sanitaria de la infraestructura pesquera para consumo humano directo de El Faro Matarani”, ubicado en el distrito de Islay, provincia de Islay.

Según el Informe de Control Preventivo N.º 033-2025-OCI/4380-SCP, el diseño arquitectónico del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) contempla la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de dos niveles que reducirá en aproximadamente cuatro metros el espacio del patio de maniobras. Esto podría afectar la circulación de camiones de hasta 30 toneladas y generar reclamos de los pescadores artesanales.

RIESGOS OPERATIVOS

El informe, publicado el último jueves, también advierte que el proyecto no cuenta con un certificado de factibilidad vigente para el suministro de energía eléctrica en media tensión, requisito indispensable para el funcionamiento de las cámaras frigoríficas y el sistema de refrigeración del DPA. La autorización otorgada por la empresa SEAL venció en junio de 2023 y aún no ha sido renovada.

Asimismo, la Contraloría detectó inconsistencias entre los planos, especificaciones técnicas y presupuesto del expediente técnico. Esta falta de compatibilidad podría originar modificaciones en el proyecto, ampliaciones de plazo o mayores costos durante la ejecución.

COMPROMISOS Y RECOMENDACIONES

Ante estos hallazgos, según el informe, los funcionarios del Fondepes se comprometieron a redistribuir el flujo vehicular en el patio de maniobras, gestionar la renovación de la factibilidad eléctrica y revisar exhaustivamente los expedientes técnicos para corregir contradicciones.

La Contraloría recomendó además establecer mecanismos de revisión técnica integral y asegurar la coordinación entre los especialistas para evitar retrasos o paralizaciones.

DATOS

El contrato para la ejecución del saldo de obra fue firmado el 13 de agosto de 2025 con el Consorcio del Sur por S/ 39.5 millones, con un plazo de ejecución de 450 días calendario, mientras que la supervisión está a cargo de Richard Tripul Peña. Los trabajos se iniciaron el 29 de agosto de 2025 y deben culminar el 21 de noviembre de 2026.

CLICK AQUI PARA LEER EL INFORME 

LO ÚLTIMO