El secretario general del Sindicato de Construcción Civil de Moquegua, Wenceslao Fernández Manzano, solicitó públicamente a las empresas mineras que operan en la región brindar capacitaciones técnicas a los trabajadores sindicalizados, con el fin de que puedan acceder a mejores oportunidades laborales en los proyectos vinculados al sector extractivo.
Fernández explicó que actualmente muchos obreros moqueguanos no logran ser contratados en empresas que prestan servicios a la minería, debido a que las plazas requieren especialidades electromecánicas o de montaje industrial, rubros en los que no hay suficiente personal calificado.
“No creo que en Moquegua falte gente capaz. Lo que necesitamos es que las mineras nos den la oportunidad de capacitarnos para poder desempeñarnos en los puestos que exigen”, señaló.
El dirigente mencionó que existen acuerdos previos en mesas de diálogo con la empresa Anglo American, pero que no se han cumplido en la etapa de explotación. “Durante la etapa de construcción sí hubo compromisos, pero ahora no vemos interés de parte de la minera ni de las contratistas en capacitar al personal local”, manifestó.
Fernández indicó que el sindicato ya ha gestionado más de 180 puestos de trabajo en su primer mes de gestión, los cuales fueron asignados mediante sorteos públicos para garantizar transparencia.
Sin embargo, advirtió que en el sector público las obras en ejecución están por culminar, lo que reduce la demanda laboral. Por ello, exhortó a las autoridades locales y regionales a agilizar nuevos proyectos para generar empleo en Moquegua.
PARTICIPACIÓN EN MOVILIZACIÓN NACIONAL
Finalmente, el secretario general anunció que el gremio participará el 27 de noviembre en una movilización nacional convocada por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, en demanda de un aumento salarial justo. “Estamos defendiendo los derechos de todos los obreros, sean afiliados o no. Nuestra lucha es por el bienestar de todo el sector”, enfatizó Fernández.

