El nuevo secretario general del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Moquegua, Wenceslao Fernández, señaló la preocupante falta de obras en la región, advirtió sobre el riesgo de que se sigan perdiendo recursos públicos y exigió a las autoridades “ponerse las pilas” para atender las verdaderas necesidades de la población.
Durante su participación en una movilización nacional, Fernández entregó el pliego regional de reclamos a la Dirección Regional de Trabajo, que incluye un pedido de aumento salarial para los trabajadores del sector. La propuesta presentada contempla un incremento de S/ 8.00 para peones, S/ 9.00 para oficiales y S/ 10.00 para operarios, como parte de las negociaciones del nuevo convenio colectivo 2026.
“El sector construcción civil en Moquegua no puede seguir paralizado. No hay proyectos importantes en ejecución y eso afecta directamente el empleo de nuestros compañeros”, afirmó el dirigente sindical.
De otro lado, Fernández anunció que, una vez concluido el proceso de transferencia sindical, solicitará reuniones urgentes con las autoridades regionales y locales para exigir planes concretos de reactivación de obras. También hizo un llamado a la unidad del gremio, tanto de trabajadores afiliados como no afiliados. “Necesitamos estar unidos para exigir nuestros derechos. No podemos permitir que nos sigan postergando. Mi gestión estará al frente y siempre vigilante”, concluyó.
Trabajadores de construcción civil de Ilo realizaron una marcha pacífica por las calles de la ciudad, en el marco de la jornada convocada a nivel nacional. La medida busca exigir la aprobación del pliego de reclamos para el año 2026.
El contingente, conformado por hombres y mujeres del sector, partió desde la Pampa Inalámbrica y finalizó su recorrido en el atrio de la parroquia San Jerónimo, donde se concentraron los manifestantes.
La dirigente del sindicato femenino, Yolanda Machaca, informó que la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil mantiene reuniones con la CAPECO, solicitando que los aumentos salariales rijan de enero a diciembre, y no solo de junio a diciembre como ocurre actualmente. “Estamos saliendo a las calles porque los pedidos son justos, como mejoras en los salarios, recategorización del presupuesto para generar más obras y no a la violencia”, señaló Machaca.
Por su parte, Alejandro Ayma, secretario general del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de Ilo, aseguró que la movilización se desarrolló de manera totalmente pacífica. “Ante el llamado de nuestra gloriosa Federación y a través de la comisión destinada, se inicia la entrega del pliego de reclamos para que los nuevos salarios se concreten a partir de enero del 2026”, declaró.
