19.9 C
Moquegua
21.5 C
Ilo
17.6 C
Omate
22 C
Arequipa
20.8 C
Mollendo
9 mayo, 2025 12:59 pm

Consejo Municipal de Mariscal Nieto aprueba S/10 millones para Procompite 2025

Programa podrá ser fiscalizado por regidores a través de una estrategia de control y seguimiento denominado "Martes Productivos".

En una decisión importante para el impulso económico local, el Consejo Provincial de Mariscal Nieto aprobó en sesión del último miércoles un presupuesto de S/10 millones para la ejecución del programa Procompite 2025, una iniciativa que busca cofinanciar planes de negocio en beneficio de asociaciones productivas y empresas en el ámbito provincial.

El anuncio fue confirmado por el ingeniero Giovanni Perea, coordinador provincial de Procompite, quien explicó que con esta aprobación se da inicio oficial al proceso operativo del programa. “Ya hemos dado inicio formal a la etapa de autorización. Lo que sigue ahora es la elaboración del informe de priorización de cadenas productivas, un paso crucial porque allí definiremos en qué sectores económicos se enfocará el programa este año”, detalló.

Perea señaló que, si bien existe una base de cadenas productivas previamente definidas, también se tomarán en cuenta nuevas propuestas hechas por productores, organizaciones y regidores. Estas sugerencias serán evaluadas técnicamente y, de ser procedentes, se incorporarán al programa de este año.

Durante la sesión del consejo, uno de los puntos más discutidos fue la fiscalización de los recursos asignados. En respuesta, el coordinador destacó que desde la Municipalidad se ha implementado una estrategia de control y seguimiento a través de los denominados «Martes Productivos», donde las autoridades visitan directamente a los beneficiarios para verificar el uso adecuado de los bienes entregados.

“Hay una mala concepción de lo que es Procompite. No se trata solo de entregar maquinaria o insumos, sino de impulsar el desarrollo sostenible de los negocios. Por eso nuestras visitas son esenciales para constatar si se está haciendo un uso correcto de los recursos”, sostuvo Perea.

El funcionario también remarcó que la principal fiscalización proviene de las propias organizaciones beneficiarias. “Ellos tienen un convenio de cofinanciamiento con obligaciones claras y están atentos a que se cumpla todo lo estipulado en su plan de negocios”, dijo.

Aunque la aprobación fue mayoritaria, un regidor votó en contra del presupuesto. “Respetamos todas las posturas, pero agradezco la confianza del consejo en este proceso, que busca llegar a quienes más lo necesitan”, concluyó el funcionario.

Análisis & Opinión