21.9 C
Moquegua
20.6 C
Ilo
23.1 C
Omate
21 C
Arequipa
22.9 C
Mollendo
25 mayo, 2025 1:07 pm

Congresista Quito responsabiliza al Minsa por despidos en el CS Cocachacra

Parlamentarios de Arequipa enfrentados por la crisis de salud en Cocachacra: mientras Quito responsabiliza al Minsa, su colega Martínez sostiene que la culpa es de la Geresa, argumentando que esta entidad sí recibe transferencias presupuestales.

Durante el pleno del Congreso, el parlamentario por Arequipa, Jaime Quito Sarmiento, responsabilizó al Ministerio de Salud por la falta de presupuesto destinado al centro de salud (CS) de Cocachacra, situación que habría ocasionado el despido de 57profesionales de la salud. En su intervención, exigió que el titular del sector asuma acciones urgentes y enfatizó: “No defendamos ministros, velemos por la salud del pueblo”, en respuesta a lo señalado por su colega Edwin Martínez.

Por su parte, el también congresista arequipeño, Edwin Martínez Talavera, sostuvo que la responsabilidad no recae en el Ministerio de Salud (Minsa), sino en la Gerencia Regional de Salud, instancia encargada de atender dicho asunto.

INTERVENCIÓN DE JAIME QUITO

“En el distrito de Cocachacra acaban de despedir a cerca de 60 trabajadores de salud del centro de salud porque al Ministerio de Salud no se le antojó atender el requerimiento presupuestal que ya hace 2 meses viene pidiendo la Gerencia Regional de Salud (Geresa) para que puedan ser atendidos en estos requerimientos. ¿Cuánto tiempo más vamos a esperar para que el Ejecutivo cumpla con lo que le corresponde? Ya normas tenemos hasta por demás en algunos aspectos, pero para estos casos tan delicados de emergencia de salud que se requieren no hay la atención adecuada”, lamentó Quito.

CONGRESISTA CULPA A LA GERESA Y NO AL MINSA

Por su parte, el congresista Edwin Martínez manifestó: “Que los despidos de esos trabajadores de salud no son por falta de presupuesto, o porque el Ministerio de Salud no haya enviado el presupuesto o aprobado, es totalmente falso; es la Gerencia Regional de Salud Arequipa quien ve el tema de los centros hospitalarios (en la región)”.

QUITO RESPONDIÓ

“La población no va a tener la atención adecuada y el ente rector es el Ministerio de Salud y si quieren defender a sus ministros, háganlo, yo no tengo problema; lo que yo estoy defendiendo es la atención de la salud que la población de Cocachacra lo requiere y que la población de todo el país requiere y necesita”, agregó.

Análisis & Opinión