domingo, 28 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Congresista Coayla cuestiona la ejecución de obras por administración directa

Legislador moqueguano señala deficiencias en obras ejecutadas por municipios y propone el uso de obra por impuestos para mejorar eficiencia y transparencia.

ARCHIVO

- Advertisement -

Durante una capacitación sobre el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) dirigida a estudiantes de la Universidad Nacional de Moquegua, el congresista Samuel Coayla expresó su preocupación por las deficiencias en la ejecución de obras públicas bajo la modalidad de administración directa. El parlamentario sostuvo que este sistema no está funcionando adecuadamente en los distintos niveles de gobierno, evidenciando retrasos, sobrecostos y deficiente manejo de recursos.

Como ejemplo, citó el reciente hallazgo de mil bolsas de cemento vencido y otros materiales deteriorados en una obra de la Municipalidad Distrital de Coalaque, financiada con fondos de canon y sobrecanon.

“La administración directa no está funcionando bien. Casos como el de materiales vencidos perjudican la obra y elevan los costos. Ahí tiene que intervenir la Contraloría y dar con los responsables”, señaló Coayla.

En contraste, defendió la implementación de Obras por Impuestos, al considerar que esta modalidad permite ejecutar proyectos con mayor rapidez, supervisión técnica y eficacia, gracias a la participación del sector privado. Añadió que esta herramienta ha demostrado ser efectiva en otras regiones del país, reduciendo los niveles de corrupción y garantizando la calidad de las obras.

Finalmente, exhortó a las autoridades locales y regionales de Moquegua a capacitarse y apostar por mecanismos más eficientes en la ejecución de infraestructura pública, priorizando el bienestar de la población y el uso transparente de los recursos del Estado.

LO ÚLTIMO