18.6 C
Moquegua
16.3 C
Ilo
17.7 C
Omate
19 C
Arequipa
14.9 C
Mollendo
24 agosto, 2025 7:05 pm

Confirman disponibilidad de terrenos para proyecto de ampliación de frontera agrícola

Cinco polígonos no tienen superposición ni conflictos legales.

El proyecto de ampliación de la frontera agrícola avanza con paso firme. Así lo confirmó el ingeniero Guido Herrera, jefe del equipo técnico del proyecto, quien informó que ya se cuenta con los certificados de búsqueda catastral, uno de los requisitos clave exigidos por la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN), para solicitar la reserva de tierras con fines agrícolas.

“Los cinco polígonos que forman parte del proyecto, que suman más de 23 mil hectáreas, no tienen superposición ni conflictos legales. Son terrenos de propiedad del Estado y eso facilita enormemente el proceso”, explicó Herrera en entrevista radial. Las zonas comprendidas incluyen áreas como Laderas, Cuesta de Bronce, Pampa Huite, Panamericana Sur y Alto Jaguay.

Sobre el recurso hídrico, el ingeniero precisó que el agua que se utilizará proviene de los propios agricultores beneficiarios, principalmente de los valles tradicionales de Torata y Moquegua. “No se trata de nuevos usuarios, sino de productores con derechos de uso de agua ya establecidos, quienes determinarán el volumen necesario para sus cultivos y lo trasladarán a estas nuevas áreas productivas”, indicó.

En cuanto a los aspectos legales, Herrera reconoció que uno de los principales retos es la formalización de la propiedad en casos de herencias no regularizadas. “Hemos solicitado a los agricultores que resuelvan estos temas de sucesión para poder avanzar con claridad en la asignación de tierras”, puntualizó.

El expediente técnico final será presentado el lunes por el equipo técnico y las juntas de usuarios, y será evaluado por el Gobierno Regional de Moquegua para ser remitido oficialmente a la SBN. “Esperamos que en el plazo máximo de una semana el expediente sea elevado a Lima con la firma de la gobernadora, solicitando formalmente la reserva de estas tierras para uso agrícola”, concluyó Herrera.

Análisis & Opinión