24.2 C
Moquegua
20.2 C
Ilo
21.4 C
Omate
20.2 C
Arequipa
20 C
Mollendo
17 mayo, 2025 12:59 pm

¿Cómo puedes comer lo que te gusta y aun así adelgazar?

El verdadero éxito está en crear un estilo de vida que puedas mantener para siempre, donde el placer de comer y el cuidado de tu salud convivan en armonía.

POR: NATALY ZAA RIVEROS   

Una de las creencias más comunes cuando se piensa en bajar de peso es que hay que dejar de comer lo que te gusta. Muchas personas asocian la pérdida de peso con restricciones extremas, dietas aburridas y la eliminación total de sus comidas favoritas. Pero, ¿realmente es necesario dejar de disfrutar la comida para lograr resultados?

La respuesta es no. Adelgazar no tiene por qué ser sinónimo de sufrimiento ni de eliminar los alimentos que te hacen feliz. La clave está en aprender a comer con equilibrio, moderación y consciencia.

En este artículo te mostraré cómo es posible disfrutar tus comidas favoritas y aun así ver resultados en tu cuerpo, tu salud y tu bienestar.

¿POR QUÉ NO FUNCIONA PROHIBIR ALIMENTOS?

Cuando una persona se impone reglas estrictas como «no volver a comer chocolate» o «nunca más salir a comer pizza», está activando un mecanismo mental de prohibición. ¿Qué ocurre con esto? Que mientras más prohibido está algo, más lo deseas.

Además, vivir en constante restricción genera ansiedad, culpa y descontrol. ¿Cuántas veces has escuchado (o vivido) frases como: «Rompí la dieta… ya comí mal, así que sigo comiendo mal todo el día”

Este pensamiento de «todo o nada» es lo que suele sabotear los resultados. La verdadera solución no está en eliminar, sino en aprender a incluir lo que te gusta de forma estratégica y sin excesos.

EL SECRETO ESTÁ EN EL BALANCE

Comer lo que te gusta y bajar de peso es posible si entiendes y aplicas ciertos principios:

  1. Control de Porciones

No es lo mismo comerte una porción pequeña de pastel que comerte media torta. El problema casi nunca es el alimento en sí, sino la cantidad y la frecuencia.

Un ejemplo práctico: ¿Te gusta el chocolate? Perfecto, pero en lugar de una tableta entera, disfruta 1 o 2 cuadritos con consciencia después de una comida balanceada.

  1. Aplica la Regla del 80/20

Esta regla consiste en que el 80% de tu alimentación diaria esté basada en comida nutritiva, real y equilibrada (verduras, proteínas, grasas saludables, carbohidratos de calidad), y el otro 20% lo reserves para esos gustos o antojos que te alegran la vida.

Así no te sientes restringido y mantienes un estilo de vida sostenible.

  1. Aprende a Planear tus Gustos

Si sabes que el fin de semana tendrás una comida especial o un postre que te encanta, organiza tu alimentación ese día de manera más ligera y balanceada en las otras comidas.

Esto no significa dejar de comer, sino distribuir mejor tus calorías y nutrientes para que puedas disfrutar sin culpa.

MANTÉN UN DÉFICIT CALÓRICO FLEXIBLE

Para adelgazar es necesario que el cuerpo esté en un déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que gasta.

Pero este déficit no necesita ser extremo ni basado en eliminar alimentos. Puedes lograrlo:

  • Mejorando la calidad de tu alimentación.
  • Aumentando tu actividad física diaria.
  • Controlando porciones.
  • Organizando tus comidas y tus antojos.

Esto te permitirá ver resultados sin sentir que estás «a dieta».

BENEFICIOS DE COMER CON FLEXIBILIDAD

Cuando dejas de ver los alimentos como «buenos» o «malos» y empiezas a comer de forma flexible, suceden cosas increíbles:

  • Desaparece la ansiedad por ciertos alimentos.
  • Disfrutas de las reuniones y comidas sin culpa.
  • Pierdes peso de manera sostenible.
  • Mejoras tu relación con la comida.
  • Ganas confianza y equilibrio a largo plazo.

A modo de conclusión, considera que “adelgazar” no se trata de vivir a dieta ni de privarte de lo que te gusta. El verdadero éxito está en crear un estilo de vida que puedas mantener para siempre, donde el placer de comer y el cuidado de tu salud convivan en armonía.

No es necesario elegir entre «disfrutar la vida» o «bajar de peso». Puedes tener ambos.

Recuerda: no es lo que comes de vez en cuando lo que determina tus resultados, sino lo que haces de forma constante.

Así que sí, puedes comer lo que te gusta y aun así adelgazar… siempre que lo hagas con equilibrio, consciencia y un plan que se adapte a ti.

Análisis & Opinión