miércoles, 8 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Comité de Monitoreo Quellaveco debatirá incorporación de sociedad civil al FDM

ARCHIVO

- Advertisement -

Este viernes 10 de octubre a las 10:00 a.m., se llevará a cabo una nueva sesión del pleno del Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ) en la sede de la DIREPRO, en Ilo. La reunión ha generado expectativa, ya que uno de los puntos centrales de la agenda será el debate sobre la incorporación de representantes de la sociedad civil al Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM).

La convocatoria, emitida el pasado lunes 6 de octubre y firmada por la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, detalla cinco puntos en agenda, entre ellos informes de los subgrupos Ambiental e Impulsor, criterios de incorporación de nuevos miembros al CMQ y el estado de los expedientes técnicos de las represas Tambillo, Cuturi y Coralaque.

Sin embargo, el tema más trascendental será la discusión sobre la vinculación del FDM con el CMQ y la posible inclusión de miembros del Comité de Coordinación Local Provincial (CCLP) como representantes de la sociedad civil en el Fondo. La propuesta, respaldada por la gobernadora, ha sido también respaldada por actuales representantes civiles como Guido Herrera.

Desde distintos sectores han surgido voces solicitando representación, como la Junta de Usuarios de Moquegua, cuyo presidente Miguel Vizcarra plantea que los agricultores tengan participación directa.

PROPONEN QUE DE LOS CCLP SE INTEGREN AL FDM

Asimismo, la representante de la sociedad civil ante el Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ), Katherine Maldonado, informó que durante la última sesión propuso que los representantes de los Comités de Coordinación Local Provincial (CCLP) de las municipalidades de Ilo y Mariscal Nieto sean integrados al Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), con el objetivo de acompañar a los alcaldes provinciales en la formulación y validación de proyectos.

“Nosotros, como subgrupo impulsor, hemos planteado que los CCLP acompañen a los alcaldes para que los proyectos, dado el recortado presupuesto que tienen, puedan contar con una validación previa antes de ser presentados. Ya las experiencias anteriores nos han demostrado que algunos alcaldes se emocionan y piden lo que se les ocurre”, explicó.

En ese sentido, Maldonado instó a que los CCLP de Ilo y Mariscal Nieto se organicen y elijan de forma democrática a su representante ante el FDM.

“Por ahí no se emocionen, porque la semana pasada estaban diciendo que podría ser Guido Herrera, Miguel Vizcarra o Katherine Maldonado. De arranque debemos decir que no, porque no fuimos elegidos para participar en el FDM, sino en el CMQ, y este año ya concluye nuestra participación”, aclaró.

Hizo un llamado a que los futuros representantes mantengan una postura ética, evitando conflictos de interés. “Los representantes no deben contratar ni con el FDM ni con las municipalidades provinciales”, advirtió.

CONSEJERO DELEGADO: INCLUIR A COLEGIOS PROFESIONALES Y NO AL CCLP

Por su parte, el consejero delegado, Pedro Noguera Prado, expresó su postura sobre la representación de la sociedad civil en el Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), indicando que los colegios profesionales deberían ocupar ese espacio en lugar de los Comités de Coordinación Local Provincial (CCLP), propuestos por el Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ), donde participa la gobernadora Gilia Gutiérrez.

Noguera argumentó que los CCL provinciales carecen de la capacidad técnica necesaria para orientar inversiones que beneficien a las provincias y distritos, mientras que los colegios profesionales —como los de ingenieros, abogados, arquitectos y administradores— cuentan con el conocimiento y la preparación para impulsar proyectos de desarrollo. “Debemos quitar lo político, que siempre ha hecho daño, y dar paso a la propuesta técnica”, enfatizó.

Su posición surge tras la última sesión extraordinaria del Consejo Regional, donde se acordó solicitar a la gobernadora la incorporación de representantes de la sociedad civil ante el FDM. Sin embargo, la autoridad regional remitió un oficio al alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, pidiendo que sean los CCLP de Mariscal Nieto e Ilo quienes asuman esa representación, lo que ha generado confusión y discrepancias.

La propuesta de incluir a los colegios profesionales podría abordarse en la próxima asamblea del FDM, aunque aún no se ha definido si se atenderá el pedido de los consejeros o se mantendrá la propuesta inicial de integrar a los CCLP.

LO ÚLTIMO