jueves, 23 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Colectiveros del servicio interprovincial buscan su formalización

Los transportistas de los autos colectiveros que prestan el servicio interprovincial piden su formalización, asimismo la revisión de las normas referido a las sanciones que se les impone por incumplimiento de trámite documentario o faltas graves.

ARCHIVO

- Advertisement -

Exigiendo la formalización del auto-colectivo a nivel nacional, la mañana de ayer lunes transportistas que brindan el servicio hacia Tacna, Puno, Moquegua e Ilo, realizaron una movilización por las principales calles de la ciudad.

Uno de sus dirigentes, dio a conocer que también se está solicitando la derogatoria del Decreto de Urgencia Nro. 019-2020 que estaría vulnerando los derechos de todos los conductores, que incluye autos, buses, camiones y mototaxis, también rechazan la norma que atenta contra las licencias de conducir a nivel nacional.

Los conductores acatan la movilización los días 9 y 10 de marzo en todo el país, en rechazo a las medidas que los perjudica por parte de la SUTRAN y la Policía Nacional, quienes exceden sus intervenciones, vulnerando sus derechos.

“El abuso de la SUTRAN es evidente, porque realmente vulnera los derechos constitucionales y la reglamentación de Transporte. Asimismo, vulneran los protocolos de intervención, los cuales no se ajustan a la realidad”, aseveró Marco Mejía Medrano, presidente de la Federación de Autos y Colectivos del Perú.

Durante el recorrido, visitaron la Prefectura Regional, siendo recibidos por la titular Gilia Gutiérrez, quien se comprometió a mediar para que atiendan sus demandas. De igual modo, lo hizo el alcalde provincial Abraham Cardanes Romero. Hoy nuevamente se movilizarán haciendo sentir su protesta.

Colectiveros del servicio interprovincial buscan su formalización 1 La Prensa Regional

LO ÚLTIMO