26 C
Moquegua
15.5 C
Ilo
32.2 C
Omate
22 C
Arequipa
21.2 C
Mollendo
3 julio, 2025 11:52 am

Cocachacra se une a equipo para mitigar contaminación del río Tambo

Autoridades del Valle de Tambo exigen participación activa en decisiones sobre la contaminación del río.

Ante la persistente contaminación del río Coralaque —afluente del río Tambo— atribuida a los desechos mineros de la unidad Florencia Tucari operada por la mina Aruntani en Moquegua, autoridades del Valle de Tambo lograron integrarse al equipo técnico encargado de definir e iniciar las acciones de mitigación. La decisión se tomó el martes 1 de julio en una reunión convocada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en Lima, donde participaron representantes del Gobierno, de la región Moquegua y de las Juntas de Usuarios de Islay.

COCACHACRA Y JUNTAS DE USUARIOS: ACTORES CLAVES

El alcalde de Cocachacra, Abel Suárez Ramos, junto con representantes de las Juntas de Usuarios de Valle de Tambo, Punta de Bombón y Ensenada-Mejía-Mollendo, acreditaron a sus técnicos para incorporarse al equipo. Este grupo evaluará en campo la situación y establecerá los Términos de Referencia para contratar a una empresa especializada, dejando de lado a Amsac, cuya intervención fue descartada por falta de resultados.

ACCIONES INMEDIATAS Y FISCALIZACIÓN CONJUNTA

La evaluación comenzó el miércoles 2 de julio y será clave para definir los trabajos urgentes de mitigación ambiental. El Minem será responsable de contratar directamente a la empresa que ejecutará las tareas iniciales y, en una segunda etapa, los trabajos de remediación.

“Es fundamental que las autoridades locales estén presentes para garantizar transparencia y exigir soluciones reales”, señalaron representantes del Valle de Tambo.

Análisis & Opinión