sábado, 27 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Ciudadanos de Ichuña protestan y alertan posible pérdida del 45% de su territorio

Gobierno Regional emitió pronunciamiento tras manifestaciones.

ARCHIVO

- Advertisement -

Un grupo de ciudadanos del distrito de Ichuña, encabezados por su alcalde Jesús Ventura Bautista, llegó hasta la ciudad de Moquegua para protestar en el frontis del Poder Judicial y del Gobierno Regional. Los manifestantes alertaron que podrían perder hasta el 45% de su territorio a raíz del proceso de delimitación interdepartamental entre Moquegua y Puno.

Durante la movilización, el alcalde Ventura explicó que la preocupación de la población se debe a la vigencia del Informe N.° 45-2017-PCM, el cual —según indicó— habría establecido “una delimitación antojadiza” en perjuicio de Ichuña.

“Estamos en atención a un anticipo de una supuesta sentencia que el Poder Judicial va a emitir respecto al informe 045 que salió en 2017. Hubo una apelación y en el 2019 nos dieron la razón frente a ese informe, pero la región Puno apeló y ahora tememos que se resuelva en su favor. Eso significa perder hasta el 45% de nuestro territorio, lo que nos tiene completamente indignados”, señaló el alcalde.

El burgomaestre recordó que las comunidades fronterizas y de la cuenca del río Tambo se autoconvocaron para acompañar la protesta, con el objetivo de defender sus territorios ancestrales.

Marcha de comunidades campesinas Ichuna en rechazo a invasion de Puno 26092025 16 La Prensa Regional

GORE EMITIÓ PRONUNCIAMIENTO

Tras la protesta en el Poder Judicial, los manifestantes se trasladaron hasta el Gobierno Regional de Moquegua, donde fueron recibidos por el gerente general, Abraham Ponce Sosa. En ese marco, se dio lectura a un pronunciamiento oficial del Gobierno Regional, en el que se ratifica el compromiso de defender los derechos fundamentales de la población.

En el documento, el Ejecutivo regional sostuvo que se ha vulnerado el derecho al debido proceso y a la identidad cultural de las comunidades, al no haber sido consultadas conforme a la Ley de Consulta Previa (Ley N.° 29785). Asimismo, exhortó a la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la PCM a cumplir lo dispuesto por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, reponiendo el procedimiento de delimitación al estado previo a la emisión del mencionado informe.

El pronunciamiento también hace un llamado al Gobierno Central para instalar espacios de diálogo “transparentes y participativos”, con presencia de las comunidades campesinas y autoridades locales y regionales, a fin de que cualquier decisión sobre límites territoriales se adopte “en un marco de respeto, legalidad y justicia social”.

Finalmente, el Gobierno Regional de Moquegua reafirmó que no permitirá la vulneración de los derechos de su población ni el desconocimiento de su identidad cultural:

“Nuestra región y nuestras comunidades no son solo una delimitación en un mapa, sino un territorio vivo con historia, cultura y derechos que deben ser reconocidos y respetados”, se lee en el documento.

Marcha de comunidades campesinas Ichuna en rechazo a invasion de Puno 26092025 18 La Prensa Regional

LO ÚLTIMO