Con una masiva movilización, cientos de ciudadanos de la provincia de Ilo alzaron su voz de protesta contra el creciente índice de criminalidad y la inseguridad que afecta a la población.
La marcha, convocó a vecinos, comerciantes, integrantes de juntas vecinales, gremios como construcción civil, pescadores y organizaciones sociales, quienes exigieron medidas urgentes y efectivas por parte de las autoridades.
Desde tempranas horas, los manifestantes recorrieron las principales calles de la ciudad portando pancartas y lanzando arengas dirigidas al gobierno local, regional y nacional. Exigieron la presencia activa de las autoridades y un plan contundente para frenar la ola delictiva que azota a la provincia.
La protesta, organizada por colectivos ciudadanos y respaldada por diversos sectores, dejó en evidencia el malestar generalizado ante la aparente inacción frente al avance de la delincuencia.
Durante la jornada, se notó también la paralización parcial del transporte público: las empresas Ilo Sur y Bahía del Sur se sumaron a la medida dejando de operar, mientras que la empresa Libertad mantuvo sus servicios con normalidad.
En el sector educativo, la UGEL Ilo suspendió las clases presenciales por motivos de seguridad, disponiendo que las actividades escolares se desarrollen de manera virtual. La Policía Nacional custodió en todo momento el desarrollo de la movilización para prevenir posibles disturbios.
Durante la marcha visitaron la sede de la Subprefectura Provincial y luego la Municipalidad Provincial de Ilo, donde los manifestantes entregaron un memorial al alcalde exigiendo acciones concretas para combatir la inseguridad ciudadana.
ALCALDE NO ATENDIÓ A MANIFESTANTES
El alcalde de la provincia, Humberto Tapia Garay, se negó a dialogar con la población que se congregó frente a la Municipalidad Provincial, aduciendo falta de garantías para su seguridad.
Los manifestantes exigieron en reiteradas ocasiones la presencia del burgomaestre, a fin de que informara sobre las acciones que su gestión viene tomando para enfrentar la creciente ola de criminalidad, así como los compromisos que asumiría frente a esta crisis.
Ante la ausencia del alcalde, fue el fiscal de Prevención del Delito quien salió a atender a los ciudadanos, ofreciendo recibir a una comitiva. Sin embargo, esta respuesta fue rechazada por los asistentes, quienes cuestionaron duramente la actitud evasiva de la autoridad edil.
RETIRAN A REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD CIVIL
Edwar Aliaga, representante de la sociedad civil, ingresó al edificio municipal con dirigentes para invitar al alcalde a dialogar con la población. Sin embargo, afirmó haber sido maltratado y expulsado abruptamente.
Según Aliaga, el alcalde se negó a hablar con él y lo echó de la reunión, lo que lo obligó a retirarse. Informó a la población sobre la negativa del alcalde al diálogo, motivo por el cual se mantendrá la protesta convocada por 48 horas.
UGEL ILO LAMENTA DESCOORDINACIÓN
Por su parte, el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Ilo, Prof. Oswaldo Roque Nina, expresó su preocupación por la falta de coordinación e informalidad en la convocatoria al paro de 48 horas contra la delincuencia, realizado en la provincia.
Roque señaló que la UGEL no recibió ningún pronunciamiento oficial ni información clara sobre los organizadores de la medida, lo que dificultó la planificación oportuna de acciones para garantizar el servicio educativo.
Fue recién la noche del lunes 5 de mayo cuando se decidió implementar clases virtuales para el martes 6, ante el anuncio de restricciones en el transporte urbano y con el objetivo de salvaguardar la integridad de los estudiantes.
“El paro ha afectado también la distribución de los alimentos del programa escolar Wasi Mikuna”, lamentó el director.
HOY LAS CLASES SON NORMALES
Hoy, miércoles 7 de mayo, las actividades educativas se desarrollarán de manera presencial en todas las instituciones públicas de la provincia de Ilo, según informó la UGEL Ilo a través de un comunicado oficial.