El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5532/2022-CR, que establece la regulación del uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos similares en todas las instituciones y programas educativos del nivel básico, tanto públicos como privados, en los niveles de primaria y secundaria. La medida fue exonerada de segunda votación, quedando lista para su promulgación.
Según el texto aprobado, la norma tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la atención y el rendimiento académico de los estudiantes, reduciendo la exposición al uso excesivo de celulares y al internet durante el horario escolar.
RESTRICCIÓN DURANTE CLASES
De acuerdo con la norma, los dispositivos móviles quedarán restringidos específicamente durante los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de las aulas. Las instituciones educativas deberán adecuarse a esta disposición, promoviendo un ambiente más propicio para la concentración y el desarrollo cognitivo.
El congresista Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, sustentó el proyecto y destacó que esta medida disminuirá las distracciones en clase, facilitando un proceso de aprendizaje más efectivo.
PREVENCIÓN
Por su parte, la legisladora Milagros Aguayo (Perú Libre), autora de la iniciativa, enfatizó que esta ley también apunta a reducir los impactos negativos del uso excesivo de celulares, como los trastornos mentales, la disminución de la capacidad de atención y los casos de ciberacoso. “Se evitará que sus hijos puedan ser objeto de ciberbullying durante su permanencia en la institución educativa”, sostuvo durante su intervención.
Otros congresistas, como Flavio Cruz, Katy Ugarte, Hilda Portero, Wilson Quispe y Alejandro Muñante, coincidieron en que esta regulación es clave para proteger el bienestar de los menores, señalando que la tecnología puede ser útil siempre que se use con supervisión responsable.