16.9 C
Moquegua
18 C
Ilo
22 C
Omate
15 C
Arequipa
17.3 C
Mollendo
18 mayo, 2025 9:01 am

Casos de VIH se duplican en Moquegua en el primer trimestre del año

Hospital Regional reporta 12 nuevos diagnósticos en tres meses, casi la mitad del total anual de años anteriores.

La presencia del VIH en la región Moquegua ha mostrado un preocupante aumento en lo que va del 2025. Según informó la licenciada Carolina Díaz Monteagudo, responsable del área de Estrategia Sanitaria del Hospital Regional de Moquegua (HRM), durante el primer trimestre del año se han detectado 12 nuevos casos en esta institución, una cifra que representa un incremento significativo respecto a años anteriores, cuando se reportaban entre 20 a 22 casos en todo el año.

«Este número es alarmante para nosotros», declaró Díaz. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, cuando los diagnósticos se concentraban en adultos y jóvenes, ahora los nuevos casos abarcan todos los grupos etarios. “Tenemos pacientes desde los dos años de edad, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores”, detalló.

ADOLESCENTES, LOS MÁS VULNERABLES E

El incremento de diagnósticos también revela una preocupante situación entre los adolescentes, quienes, en muchos casos, enfrentan la enfermedad sin el acompañamiento de sus familias. “Muchos jóvenes vienen solos, asumen el diagnóstico y continúan el tratamiento sin un soporte emocional ni familiar”, explicó la especialista, señalando la importancia del trabajo del equipo multidisciplinario del hospital para brindar apoyo psicológico y social.

DETECCIÓN TEMPRANA Y TAMIZAJE OPORTUNO

Respecto a las formas de detección, muchos pacientes llegan tras someterse a exámenes rutinarios solicitados por otros motivos o durante campañas de donación de sangre. Díaz indicó que el VIH no presenta síntomas específicos en sus primeras etapas, por lo que el tamizaje oportuno es clave. “Lo más evidente suele ser la pérdida de peso y la falta de apetito, pero no hay una señal clara”, precisó.

Actualmente, el tratamiento para el VIH consiste en la administración diaria de una pastilla antirretroviral gratuita, garantizada por el Ministerio de Salud. “Gracias a esta medicación, los pacientes pueden llevar una vida saludable y evitar el avance hacia la etapa sida, que es la más complicada”, destacó la profesional de salud.

CASOS ACTIVOS Y PUNTOS DE DETECCIÓN

En toda la región, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) ha reportado 32 casos activos. La mayoría de ellos se detectaron en centros de salud como San Antonio, Mariscal Nieto, Samegua y el mercado central, y fueron derivados al Hospital Regional para continuar con exámenes y tratamiento.

Finalmente, la licenciada Díaz hizo un llamado a la población joven a tomar conciencia sobre el uso de preservativos como única medida efectiva para prevenir el contagio. “La mayoría de los casos se produce por relaciones sexuales sin protección y por desconocimiento. Es fundamental promover la responsabilidad en la salud sexual”, concluyó.

Análisis & Opinión