POR: PH.D. ING. AVID ROMAN-GONZALEZ
Un hito científico acaba de abrir nuevas ventanas a la comprensión de la fertilidad humana. Un equipo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en colaboración con el Hospital Universitario Dexeus y centros internacionales, ha logrado registrar en video 3D el proceso de implantación de un embrión humano en tiempo real.
El avance fue posible gracias a una plataforma experimental que recrea las capas externas del útero mediante una matriz artificial de colágeno y proteínas. A través de técnicas de fluorescencia, los científicos observaron que el embrión no solo se adhiere al tejido uterino, sino que lo invade activamente, aplicando fuerzas mecánicas para penetrar y reorganizar la matriz.
Este hallazgo aporta claves inéditas para entender por qué muchas implantaciones no prosperan, una de las principales causas de infertilidad y de hasta el 60% de los abortos espontáneos. Según los investigadores, la posibilidad de estudiar en detalle este proceso permitirá optimizar la calidad embrionaria y mejorar los tratamientos de reproducción asistida, reduciendo el tiempo hasta conseguir un embarazo.
Los resultados, publicados en la revista Science Advances, también comparan el fenómeno entre humanos y ratones. Mientras que en los roedores el útero se pliega alrededor del embrión, en humanos este se introduce profundamente y crece radialmente desde el interior, revelando una diferencia clave en la interacción con el tejido uterino.
Este descubrimiento no solo revoluciona el conocimiento sobre la fertilidad, sino que sienta las bases para el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas en medicina reproductiva.
Es importante continuar apoyando proyectos de bioingeniería aplicada a la salud reproductiva para transformar estos avances de laboratorio en soluciones clínicas concretas.