domingo, 26 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Capacitan a promotores ambientales en gestión sostenible de residuos sólidos

Las capacitaciones se desarrollan en el marco del programa “Educa” e incluyen talleres técnicos, visitas guiadas y campañas de reciclaje con apoyo de instituciones públicas y privadas.

ARCHIVO

- Advertisement -

La Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) inició un ciclo de capacitaciones dirigido a promotores ambientales juveniles y comunitarios, así como a estudiantes de diferentes institutos, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en estrategias para la gestión sostenible de residuos sólidos, desde la segregación hasta el aprovechamiento responsable.

PROGRAMA “EDUCA”

La subgerente del área, María Labra Osnayo, explicó que estas actividades se desarrollan a través del programa “Educa” y cuentan con la participación de ponentes de la Subgerencia de Servicios Públicos, la empresa Seche Group y Green House, con el respaldo de Anglo American.

“El propósito es fomentar la segregación adecuada de los residuos y evitar la contaminación ambiental. Los participantes no solo reciben información técnica, sino que también realizan visitas guiadas al relleno sanitario para conocer el proceso de disposición final”, detalló Labra.

SEGUNDA VISITA AL PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO

Asimismo, indicó que en las próximas semanas continuarán las actividades, incluyendo una segunda visita al parque solar fotovoltaico, programada para la segunda semana de noviembre. “La función de los promotores es transmitir el mensaje ambiental en sus comunidades. Ellos también colaboran en campañas de reciclaje, limpieza del río Moquegua y actividades educativas como la feria ambiental”, añadió.

Capacitacion residuos solidos Maria Labra Osnayo Programa Educa Subgerencia de Gestion Ambiental 24102025 3 La Prensa Regional
María Labra Osnayo, subgerente de Gestión Ambiental de la MPMN.

78 PARTICIPANTES

Actualmente, el programa de promotores ambientales está integrado por 78 participantes: los promotores juveniles tienen entre 18 y 28 años, mientras que los comunitarios son mayores de 39 años. La funcionaria recordó que la convocatoria se realiza a inicios de cada año y también se coordina con universidades e institutos para ampliar la participación.

Tras concluir las capacitaciones, los asistentes recibirán una certificación y se programarán nuevas fechas de formación. Finalmente, Labra anunció que en la primera semana de noviembre se llevará a cabo la quinta campaña de Reciclatón, que se desarrollará en el sector de San Francisco.Capacitacion residuos solidos Maria Labra Osnayo Programa Educa Subgerencia de Gestion Ambiental 24102025 2 La Prensa Regional

LO ÚLTIMO