Desde este lunes 25 de agosto se iniciaron las charlas de manipulación de alimentos dirigidas a los comerciantes del Mercado Central de Moquegua y de la feria Santa Fortunata, organizadas por el área de Vigilancia Sanitaria de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto.
El responsable del área, Javier Zanabria, explicó que estas capacitaciones son obligatorias para los vendedores, pues buscan garantizar la inocuidad de los productos que se expenden a la población. “El comerciante no debe asistir solo por un papel, sino para cumplir con las normas y cuidar la salud pública”, recalcó.
Las charlas se desarrollarán durante toda la semana en función de los distintos giros comerciales: productos hidrobiológicos, carnes, verduras, frutas, abarrotes, panaderías, restaurantes y hospedajes. Para cada sector se contará con profesionales especializados, como ingenieros en industrias alimentarias y expertos en inocuidad de alimentos.
El funcionario recordó que está prohibida la venta de ceviches, pescados y carnes en la vía pública, y que en diversos operativos se han decomisado productos en mal estado. “Lo barato sale caro. Muchos terminan en el hospital por consumir productos de la calle”, advirtió.
Zanabria también hizo un llamado a los comerciantes a ser conscientes y asistir puntualmente a las capacitaciones. “Queremos un servicio seguro y ordenado. No se trata de cumplir por obligación, sino de trabajar de manera responsable. La constancia que se entregará tiene una vigencia de seis meses, y sin ella no podrán vender”, señaló.
Además, adelantó que tras estas jornadas se realizarán operativos multisectoriales con participación de entidades como SUNAT, Indecopi, Aduanas, Policía Fiscal, Produce, Ministerio de Salud y la comuna provincial, para verificar que los comerciantes cumplan lo aprendido.