El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, se pronunció sobre los bloqueos de carreteras registrados en diversas regiones del país y reveló que, según información recibida, algunos de los manifestantes estarían recibiendo un pago diario de 120 soles por participar en las protestas.
“Tengo informaciones de que cada ‘bloqueante’, por llamar de alguna manera a estos señores, reciben 120 soles diarios. Son millones de soles. ¿De dónde sale ese dinero? De gente que está financiando esto. Y esas gentes no son necesariamente legales”, declaró en RPP.
“Obviamente la minería ilegal (está detrás), la minería que no le interesa que haya ley, orden y paz en la actividad minera. Gente que explota a los niños, que explota a mujeres. Eso lo sabemos desde siempre”, añadió.
Cabe recordar que entre los manifestantes figuran numerosos mineros artesanales vinculados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), quienes se han movilizado en rechazo a las recientes disposiciones gubernamentales que afectarían la continuidad del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
El canciller también manifestó su inquietud por el impacto que las protestas y bloqueos podrían tener en la imagen del Perú a nivel internacional, particularmente en el ámbito del turismo.
“Esto vamos a solucionarlo lo más rápido posible para evitar que las personas que quieren venir a Arequipa y solamente pueden venir por bus dejen de hacerlo”, señaló, al subrayar la urgencia de restablecer el tránsito y asegurar la seguridad en las carreteras.
Asimismo, informó que los responsables de los bloqueos ya han sido identificados y enfrentan procesos abiertos en el Ministerio Público.
Finalmente, instó a la Fiscalía a actuar con prontitud, advirtiendo que lo que está en juego no es solo la reputación internacional del Perú, sino también el bienestar y la seguridad de miles de familias. [Fuente: RPP]