domingo, 23 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Cámara de Comercio: Moquegua debe apostar por agroindustria, agua y trenes para su desarrollo

Presidente de la Cámara de Comercio llama a fortalecer agroindustria, infraestructura y conectividad ferroviaria

ARCHIVO

- Advertisement -

Durante la ceremonia por el 484 aniversario de Moquegua, el presidente de la Cámara de Comercio, Éber Calizaya, afirmó que la región reúne condiciones favorables para sostener su crecimiento y proyectarse con optimismo hacia el futuro. Destacó el espíritu emprendedor de la población y recordó que, desde tiempos ancestrales, Moquegua ha sido cuna de iniciativas productivas que marcaron hitos y fortalecieron el desarrollo del sur del país.

En este contexto, resaltó la relevancia histórica de la agroindustria, especialmente la producción de vino y pisco, cuya tradición se remonta al siglo XVI. Las primeras bodegas, señaló, no solo impulsaron estas actividades emblemáticas, sino que dinamizaron el comercio, generaron empleo y consolidaron a Moquegua como un referente nacional. Mencionó también el rol industrial de Torata, donde florecieron fábricas que aportaron significativamente al desarrollo local.

Calizaya advirtió que el desafío actual es potenciar la vocación agrícola e industrial con productos como la vid, el olivo, la palta, los arándanos y cultivos andinos, para lo cual se requieren infraestructura moderna, incentivos adecuados y, sobre todo, agua de calidad.

Asimismo, destacó la importancia de retomar los proyectos ferroviarios, evocando el histórico “kalamazo” y proponiendo impulsar el corredor ferroviario bioceánico. Finalmente, recordó que Moquegua lidera el ranking de competitividad desde hace cuatro años, aunque remarcó la necesidad de avanzar hacia una diversificación productiva que garantice un desarrollo sostenible.

LO ÚLTIMO