El análisis del desempeño de las principales cajas municipales al mes de mayo 2025 revela notables diferencias entre ingresos, utilidades y eficiencia operativa. A continuación, se detallan los hallazgos más relevantes.
Las tres primeras cajas (Cusco, Huancayo, Arequipa) concentran la mayor utilidad neta con amplio margen respecto a las demás. Son las más eficientes operativamente o tienen escalas de operación más sólidas.
Aunque Arequipa y Huancayo lideran ingresos, su rentabilidad (ver abajo) es más baja comparativamente. CMAC Piura tiene ingresos altos, pero baja eficiencia operativa (ver rentabilidad).
CMAC Cusco no solo lidera en utilidad, sino que es la más eficiente por cada sol de ingreso. En contraste, CMAC Piura, con ingresos altos, tiene baja rentabilidad (solo 1.549 %), lo que podría señalar costos operativos elevados o cartera en riesgo.
CMAC Arequipa y Huancayo tienen alto volumen de ingresos, pero menor eficiencia relativa, lo que puede implicar oportunidades de mejora en costos o gestión de cartera.
CMAC Tacna y Caja Lima son pequeñas en escala, pero muy rentables, lo cual refleja buenas prácticas de control y segmentación de mercado.
CMAC Piura representa un caso de alerta: los ingresos financieros son elevados, pero la bajísima rentabilidad (1.549 %) amerita una revisión profunda del modelo de gestión.
Las cajas más pequeñas, como Paita y Del Santa, tienen ingresos y utilidades muy bajos, limitados por su cobertura geográfica y economías de escala.CMAC Cusco no solo lidera en utilidad, sino que es la más eficiente por cada sol de ingreso.