Con el objetivo de combatir el ingreso y la venta de productos de contrabando en la región, diversas instituciones públicas participaron en una reunión multisectorial convocada por la Fiscalía de Prevención del Delito. El encuentro contó con la presencia de representantes de Aduanas, la Policía Fiscal, Indecopi y la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN).
El representante del área de vigilancia sanitaria de dicha municipalidad, Javier Zanabria, explicó que el contrabando de productos alimenticios provenientes principalmente de Bolivia, como croquetas, azúcar, jugos y fideos, representa un riesgo para la salud pública, además de afectar el comercio formal.
“Nosotros estamos trabajando ya en un proceso de sensibilización con los comerciantes para evitar posteriormente los comisos y sanciones. No se trata de llegar a un choque social, pero si encontramos productos de contrabando en gran cantidad, ya interviene la fiscalía penal y empieza el proceso de sanciones”, advirtió Zanabria.
Durante la reunión se evaluaron estrategias de intervención conjunta. Según Zanabria, uno de los acuerdos fue remitir un informe para modificar la ordenanza municipal vigente, incorporando puntos clave para fortalecer el marco normativo local. “Acorde a las normas, nuestra ordenanza tiene algunos vacíos. Se está viendo cómo incorporar nuevos puntos para trabajar todo de forma coordinada”, señaló.
Además del tema alimentario, se abordó la problemática de la venta de ropa usada de procedencia ilegal, la cual, según la ley, está prohibida. Zanabria enfatizó que muchas ferias donde se comercializan estos productos son clandestinas y no cuentan con autorización municipal.
Finalmente, Zanabria hizo un llamado a los comerciantes a evitar la comercialización de productos sin registro sanitario o de origen ilegal. “Estamos convocando a todos los sectores pertinentes para futuras operativas”, concluyó.