19.2 C
Moquegua
17.9 C
Ilo
11.6 C
Omate
17 C
Arequipa
17.5 C
Mollendo
10 mayo, 2025 11:37 pm

Brasil negociará con China un ferrocarril para conectar con el puerto de Chancay

Brasil entablará conversaciones con China para analizar la viabilidad de un proyecto ferroviario que enlace su territorio con el puerto de Chancay, en la costa peruana, inaugurado el año pasado. Así lo anunció la ministra de Planificación, Simone Tebet, en una entrevista publicada este viernes.

Según detalló la funcionaria a la revista Carta Capital, el trazado previsto contempla atravesar el estado brasileño de Acre, fronterizo con Bolivia, y extenderse hasta el litoral atlántico en Bahía, creando un corredor estratégico de integración sudamericana.

Tebet reveló que, inicialmente, la parte china propuso una ruta más corta hacia Chancay; sin embargo, esa opción implicaba atravesar áreas protegidas y territorios indígenas en plena Amazonía. La ministra sostuvo que “ellos entendieron” sus objeciones, en referencia a la preocupación medioambiental del gobierno brasileño.

Pese a los retos, Tebet se mostró confiada asegurando que está “muy optimista” y expresó su expectativa de “traer buenas noticias” tras la próxima visita de Estado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a China.

La ministra subrayó además que Pekín ha manifestado un fuerte interés no solo por este proyecto en particular, sino también por otras iniciativas de infraestructura regional impulsadas por Brasil para fortalecer su conexión con los países vecinos.

Actualmente, China se mantiene como el principal socio comercial de Brasil, con una creciente demanda de productos agroindustriales y minerales provenientes del gigante sudamericano.

No obstante, sectores exportadores como el de la soja han mostrado inquietud por la dependencia del puerto de Santos, en São Paulo, que canaliza cerca de un tercio de las exportaciones brasileñas, generando cuellos de botella logísticos.

Lula, quien actualmente se encuentra en Rusia con motivo de los actos conmemorativos por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, viajará a Pekín el próximo domingo en una visita oficial.

Durante su estadía en la capital china, el mandatario participará en una reunión ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, preparatoria para la cumbre del bloque que se celebrará en Colombia este mismo año.

Análisis & Opinión