lunes, 17 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Bolivia: fin de la derecha y del socialismo

América Latina debe alejarse tanto de la derecha neoliberal como de la izquierda estatista, pues ambos modelos han fracasado…

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: EDGARD NORBERTO “BETO” LAJO PAREDES

En nuestra hermana República de Bolivia se realizaron Elecciones Generales. Los resultados de la primera vuelta electoral (17/08/25) sorprendieron al mundo entero, por cuanto obtuvo la primera votación el candidato Rodrigo Paz Pereira (32.2%), quien no aparecía en las encuestas, posicionándose en el centro político; en segundo lugar, salió Jorge Quiroga (26.8%), de derecha. Siendo el gran derrotado el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales, de la izquierda estatista, quien ha gobernado Bolivia durante dos décadas.

Analizando bien los resultados electorales de la primera votación, fue derrotado, sin duda alguna, el chavista socialismo del siglo XXI; pero también fue derrotada la derecha neoliberal representada por Tuto Quiroga; sin embargo, esto no se destaca. Otro aspecto a relevar: los electores bolivianos querían a un nuevo político, en el sentido de no haber sido parte de ningún gobierno anterior fracasado, ya sea de derecha neoliberal o de la izquierda estatista o “progresista” del Foro de Sao Paulo (Lula da Silva) o del Grupo Puebla (López Obrador). Al mismo tiempo, nuestros hermanos del país del Altiplano tampoco querían a un candidato improvisado, sin experiencia política, sino todo lo contrario.

Aquí está el inteligente voto del pueblo boliviano: resulta que Rodrigo Paz Pereira inició su carrera política como concejal en el Municipio de Tarija, ciudad importante del sur de Bolivia; luego fue alcalde; continuó siendo diputado; prosiguió como senador; ahora ha sido elegido presidente de Bolivia. Es evidente su rica experiencia política, tanto en gestión política como en gestión pública. Definitivamente, no es un nuevo en política ni es nuevo en ejercer cargo público; es nuevo en la Presidencia de su país.

Además, Rodrigo Paz Pereira es hijo de Jaime Paz Zamora y sobrino nieto de Víctor Paz Estensoro, quienes fueron presidentes de la República de Bolivia. Por otro lado, ha seguido estudios de economía y relaciones internacionales; en consecuencia, tiene preparación universitaria, formación profesional y ha crecido dentro de una familia de políticos importantes. Por último, ha postulado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), es decir, Bolivia se aleja de los extremos e inclina hacia partidos políticos de ideologías democráticas conocidas.

Cabe recordar que Víctor Paz Estensoro, líder y fundador del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario), partido de izquierda democrática de inspiración aprista, gobernó Bolivia en la década del cincuenta, hizo la reforma agraria, nacionalizó las empresas mineras, combatió a la oligarquía boliviana en guerra civil e instauró la democracia.

Jaime Paz Zamora, líder y fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), llegó a la Presidencia de la República de Bolivia en 1989, con un discurso socialdemócrata, después de adscribirse a la Internacional Socialista, entidad política internacional que agrupa a los partidos socialistas democráticos o de izquierda democrática de Europa, América Latina y del resto del mundo.

América Latina debe alejarse tanto de la derecha neoliberal como de la izquierda estatista, pues ambos modelos han fracasado, y retomar la vía de la izquierda democrática indoamericana, moderna, plural, propiciadora de la inversión privada nacional y extranjera, que diseñe un realista y viable programa gubernamental que ponga al Estado y al mercado al servicio del pueblo y la sociedad civil.

LO ÚLTIMO