POR: PHD. ING. AVID ROMAN-GONZALEZ
El pasado 29 de abril de 2025, el satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea (ESA) fue lanzado con éxito al espacio a bordo de un cohete Vega, desde el puerto espacial europeo ubicado en Kourou, en la Guayana Francesa. Este evento marca un hito en la observación de la Tierra y en la lucha contra el cambio climático.
Biomass es una misión ambiciosa y pionera: cuenta con un reflector de malla de 12 metros de diámetro, sostenido por un brazo de 7.5 metros, cuyo despliegue representó un verdadero reto tecnológico. Con una masa total de 1,250 kg, Biomass se convierte en el primer satélite equipado con un radar de apertura sintética (SAR) en banda P, una innovación que permitirá medir la estructura de los bosques con un nivel de detalle sin precedentes.
Orbitando a unos 666 kilómetros de altitud, Biomass tiene la misión de estudiar la densidad, la altura de los árboles y la biomasa forestal. Los datos recopilados permitirán estimar cuánto carbono almacenan los bosques, información crucial para comprender mejor el impacto de la deforestación y apoyar acciones globales contra el cambio climático.
La historia de Biomass comenzó en 2013, cuando fue seleccionada como la séptima misión Earth Explorer dentro del programa Living Planet de la ESA. En 2015 se aprobó su implementación y en 2016 se anunció que Airbus Defence and Space sería la empresa encargada de su construcción. Tras más de nueve años de desarrollo, más de 50 subcontratos, la participación de más de 20 países y el esfuerzo de más de 700 especialistas, hoy Biomass es una realidad que abre nuevas posibilidades para la ciencia y la conservación ambiental.
Este logro científico y tecnológico debe ser también un llamado a la acción. Con herramientas como Biomass, tenemos acceso a evidencia concreta sobre el estado de nuestros bosques y el impacto de actividades como la tala indiscriminada y la minería ilegal. Ahora más que nunca, se requiere que las autoridades, los tomadores de decisiones y la sociedad en general utilicen esta información para proteger nuestros recursos naturales, mitigar el cambio climático y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Porque conocer la realidad de nuestros bosques es el primer paso para salvarlos.