En un pronunciamiento conjunto, las autoridades regionales, provinciales y distritales de Moquegua expresaron su rechazo a la decisión de la empresa minera Anglo American Quellaveco (AAQ) de no participar en la reunión convocada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), programada para este miércoles 18 de septiembre en la ciudad de Moquegua. El encuentro tenía como objetivo absolver consultas sobre la generación del canon minero y regalías que corresponden a la región.
Según el comunicado oficial, la ausencia de la empresa fue calificada como una muestra de “desinterés y falta de transparencia”, al rehusarse a brindar explicaciones directas sobre sus aportes tributarios y la distribución de los beneficios económicos que derivan de sus operaciones extractivas.
INFORMACIÓN LIMITADA
Las autoridades moqueguanas subrayaron que, si bien entidades como el MEF, el INEI y la SUNAT manejan parte de la información necesaria, es imprescindible la presencia de la empresa titular para autorizar el acceso completo a datos, por lo que su inasistencia no es justificable.
“La empresa restringe a la población de Moquegua el derecho a conocer de forma clara y directa por qué otras regiones como Tacna reciben mayores recursos por concepto de canon minero y regalías, pese a regirse bajo los mismos criterios normativos”, señala el pronunciamiento.
COMPROMISO ASUMIDO EN 2012
Las autoridades recordaron que, en el año 2012, durante el proceso de mesa de diálogo previo a la ejecución del proyecto Quellaveco, Anglo American presentó de manera pública sus proyecciones económicas y entregó información detallada para garantizar su licencia social.
En ese contexto, demandaron que la empresa retome ese compromiso con la transparencia y actúe con el mismo respeto que la región le ha mostrado desde entonces.
“Exigimos a la empresa AAQ actuar con responsabilidad, transparencia y reciprocidad hacia nuestra población, como lo hizo cuando buscaba el respaldo social para operar en la región”, remarcaron.
